Deseo mayor información sobre el programa de Especialización en Gastroenterología Pediátrica
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.

Programa de

Gastroenterología
Pediátrica
Inscripciones Abiertas
Título
Especialización en Gastroenterología Pediátrica
Créditos
95
Duración
4 semestres
Nivel de Formación
Especialización
Modalidad
Presencial
Acerca de

Gastroenterología Pediátrica

Es el único posgrado de Gastroenterología Pediátrica en Colombia. El programa pretende capacitar al especialista en Pediatría para que resuelva la mayoría de las situaciones clínicas que impliquen prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las vías digestivas del niño, congénitas o adquiridas, con las tecnologías

y conocimientos propios de nuestro medio, con el máximo de eficiencia y ética, aplicadas a la atención individual y colectiva. Se busca brindar una formación integral, con facilidad para el ejercicio interdisciplinario, mediante el desarrollo de competencias en el ser, el saber, el saber hacer y el saber comunicar.

Dirigido a
Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente; con título de Especialista en Pediatría otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.
Objetivos

La Especialización en Gastroentorología Pediátrica tiene como objetivos:
- Facilitarle la adquisición del conocimiento en los temas básicos de la especialidad.
- Capacitarlo para realizar el diagnóstico clínico gastroenterológico.
- Enseñarle a utilizar los diversos métodos paraclínicos aplicables a la Gastroenterología Pediátrica.
- Entrenarlo en los correspondientes procedimientos diagnósticos.
- Instruirlo en la terapéutica de la especialidad.
- Estimular su participación en actividades científicas, investigativas y docentes.
- Capacitarlo en la metodología científica para la realización de trabajos de investigación.
- Ejercitarlo en la conducción del equipo médico y paramédico en todas las labores de atención al niño con alteraciones de las vías digestivas.
- Estimular su liderazgo en las actividades conducentes a prevenir, tratar y rehabilitar las enfermedades gastrointestinales, en el ámbito individual o comunitario.
- Otorgarle los elementos básicos para el ejercicio de trabajo interdisciplinario.
- Estimular el desarrollo de sus capacidades docentes.
- Capacitarlo para juzgar y analizar la literatura médica relacionada con la especialidad, su validez metodológica y utilidad.

Perfil ocupacional

El especialista en gastroentorología pediátrica se caracterizará por:
• Su formación para organizar una consulta especializada, para dirigir un servicio de la especialidad con calidad humana y científica y para hacerse cargo de un servicio de endoscopia digestiva pediátrica.
• Ser respetuoso, amable, honesto, capaz de escuchar, responsable, comprometido con la atención al paciente y su entorno; quien ejercerá con calidad científica y humana, a costos justos, sin incurrir en métodos o riesgos innecesarios.
• Tener capacidad de análisis y habilidad para resolver problemas, iniciativa, interés por la investigación, actitudes de innovación, interés por mantenerse actualizado, facilidad para complementar conocimientos mediante autoaprendizaje, habilidad para comunicarse y enseñar.
• Contar con capacidad para rendir informes médicos y administrativos, capacidad para administrar y dirigir un servicio de la especialidad.

Información académica

En el posgrado se realizan varias actividades que le permitirán al estudiante desarrollarse en situaciones reales profesionalmente de manera integral. Los ejercicios que se realizan son:
• Revista docente/asistencial: con el apoyo del docente el alumno realiza la visita diaria a los pacientes hospitalizados para evaluación y prescripción. Para el ejercicio académico el alumno, dos veces a la semana, presenta el paciente, la información clínica disponible, sustenta el diagnóstico y el plan de manejo; se discuten las alternativas diagnósticas y de manejo.
• Junta Médica: para casos de difícil diagnóstico o pobre respuesta al tratamiento. Se hará semanal, con participación de especialistas de otras áreas o docentes invitados y residentes de Pediatría. El fellow de gastroenterología pediátrica debe realizar el resumen de la Historia clínica, anexar los exámenes de laboratorio, endoscopias, biopsias, entre otros y preparar el tema correspondiente.
• Correlación Clínico – patológica: quincenal. El fellow de gastroenterología pediátrica hará un resumen de la historia clínica para presentarlo a los patólogos y poder concretar el diagnóstico más certero.
• Reunión de actualización: el fellow de gastroenterología pediátrica tiene la responsabilidad de revisar diariamente los temas asignados a los residentes de pediatría y estará en capacidad de emitir comentarios que enriquezcan la discusión.
• Club de revistas: semanal, a cargo del fellow de gastroenterología pediátrica, con comentarios de los docentes. Definido el tema de interés el alumno revisa y presenta artículos científicos de actualidad que puedan ilustrar y se discuten desde el punto de vista de su validez metodológica y de su importancia en la práctica clínica.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre
1
Curso de inducción
Créditos
5
Módulo de bioquímica nutricional y metabólico
Créditos
2
Módulo de nutrición aplicada a la pediatría
Créditos
2
Gastroenterología clínica I
Créditos
16
Semestre
2
Endoscopia digestiva I
Créditos
8
Gastroenterología clínica II
Créditos
12
Semestre
3
Endoscopia digestiva II
Créditos
8
Fisiología gastrointestinal
Créditos
8
Hepatología I
Créditos
8
Semestre
4
Hepatología II
Créditos
4
Gastroenterología clínica y endoscopia
Créditos
12
Electiva
Créditos
10
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Horarios del Programa
Diurno, con horario según programación de cada rotación.
Inicio de Inscripciones:
Febrero 2 de 2022
Cierre de inscripciones:
Marzo 31 de 2022
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Título de Especialista en Pediatría.
Recibo de pago inscripción.
Fotocopia Calificaciones de posgrado autenticadas.
Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
Fotocopia Libreta Militar.
Hoja de Vida.
La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

El plazo máximo de entrega es el día 31 de marzo.
Formulario completamente diligenciado.
Fotocopia Diploma y Acta de Grado autenticadas. (Pregrado y Posgrado)
Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
Dos fotos tamaño 3x4 cm.
En el caso de los aspirantes extranjeros el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Exámenes y pruebas
Fecha de examen: Abril 4 de 2022 - 8:30 a.m. (Presencial)
Fecha de la prueba Psicotécnicas: Abril 6 de 2022 - 8:30 a.m. (Presencial)

Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista: Abril 7 y 8 de 2022 (Presencial)

Matrículas: A partir del 18 de abril de 2022.

Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ 232.000 Los derechos de inscripción no son reembolsables
Inversión Semestral
$18.470.000 COP.
Director Especialización
Dr. Felipe Ordoñez.
pediatria@unbosque.edu.co

Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque; Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Médico General de la Universidad La Sabana. Cuenta con diplomas en: Exploraciones funcionales digestivas Pediátricas de la Universidad París VII y en Inter-Universitario (DIU), Gastroenterología. Hepatología y Nutrición, Pediátrica de la Universidad París VI, Paris, Francia.

Comparte este contenido en: