Programa de
Snies: 52359.
Registro Calificado: Resolución 16243 del 15 de noviembre de 2013.
Programa de
Snies: 52359.
Registro Calificado: Resolución 16243 del 15 de noviembre de 2013.
Es el único posgrado de Gastroenterología Pediátrica en Colombia. El programa pretende capacitar al especialista en Pediatría para que resuelva la mayoría de las situaciones clínicas que impliquen prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las vías digestivas del niño, congénitas o adquiridas, con las tecnologías
y conocimientos propios de nuestro medio, con el máximo de eficiencia y ética, aplicadas a la atención individual y colectiva. Se busca brindar una formación integral, con facilidad para el ejercicio interdisciplinario, mediante el desarrollo de competencias en el ser, el saber, el saber hacer y el saber comunicar.
La Especialización en Gastroentorología Pediátrica tiene como objetivos:
- Facilitarle la adquisición del conocimiento en los temas básicos de la especialidad.
- Capacitarlo para realizar el diagnóstico clínico gastroenterológico.
- Enseñarle a utilizar los diversos métodos paraclínicos aplicables a la Gastroenterología Pediátrica.
- Entrenarlo en los correspondientes procedimientos diagnósticos.
- Instruirlo en la terapéutica de la especialidad.
- Estimular su participación en actividades científicas, investigativas y docentes.
- Capacitarlo en la metodología científica para la realización de trabajos de investigación.
- Ejercitarlo en la conducción del equipo médico y paramédico en todas las labores de atención al niño con alteraciones de las vías digestivas.
- Estimular su liderazgo en las actividades conducentes a prevenir, tratar y rehabilitar las enfermedades gastrointestinales, en el ámbito individual o comunitario.
- Otorgarle los elementos básicos para el ejercicio de trabajo interdisciplinario.
- Estimular el desarrollo de sus capacidades docentes.
- Capacitarlo para juzgar y analizar la literatura médica relacionada con la especialidad, su validez metodológica y utilidad.
El especialista en gastroentorología pediátrica se caracterizará por:
• Su formación para organizar una consulta especializada, para dirigir un servicio de la especialidad con calidad humana y científica y para hacerse cargo de un servicio de endoscopia digestiva pediátrica.
• Ser respetuoso, amable, honesto, capaz de escuchar, responsable, comprometido con la atención al paciente y su entorno; quien ejercerá con calidad científica y humana, a costos justos, sin incurrir en métodos o riesgos innecesarios.
• Tener capacidad de análisis y habilidad para resolver problemas, iniciativa, interés por la investigación, actitudes de innovación, interés por mantenerse actualizado, facilidad para complementar conocimientos mediante autoaprendizaje, habilidad para comunicarse y enseñar.
• Contar con capacidad para rendir informes médicos y administrativos, capacidad para administrar y dirigir un servicio de la especialidad.
En el posgrado se realizan varias actividades que le permitirán al estudiante desarrollarse en situaciones reales profesionalmente de manera integral. Los ejercicios que se realizan son:
• Revista docente/asistencial: con el apoyo del docente el alumno realiza la visita diaria a los pacientes hospitalizados para evaluación y prescripción. Para el ejercicio académico el alumno, dos veces a la semana, presenta el paciente, la información clínica disponible, sustenta el diagnóstico y el plan de manejo; se discuten las alternativas diagnósticas y de manejo.
• Junta Médica: para casos de difícil diagnóstico o pobre respuesta al tratamiento. Se hará semanal, con participación de especialistas de otras áreas o docentes invitados y residentes de Pediatría. El fellow de gastroenterología pediátrica debe realizar el resumen de la Historia clínica, anexar los exámenes de laboratorio, endoscopias, biopsias, entre otros y preparar el tema correspondiente.
• Correlación Clínico – patológica: quincenal. El fellow de gastroenterología pediátrica hará un resumen de la historia clínica para presentarlo a los patólogos y poder concretar el diagnóstico más certero.
• Reunión de actualización: el fellow de gastroenterología pediátrica tiene la responsabilidad de revisar diariamente los temas asignados a los residentes de pediatría y estará en capacidad de emitir comentarios que enriquezcan la discusión.
• Club de revistas: semanal, a cargo del fellow de gastroenterología pediátrica, con comentarios de los docentes. Definido el tema de interés el alumno revisa y presenta artículos científicos de actualidad que puedan ilustrar y se discuten desde el punto de vista de su validez metodológica y de su importancia en la práctica clínica.
Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque; Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Médico General de la Universidad La Sabana. Cuenta con diplomas en: Exploraciones funcionales digestivas Pediátricas de la Universidad París VII y en Inter-Universitario (DIU), Gastroenterología. Hepatología y Nutrición, Pediátrica de la Universidad París VI, Paris, Francia.