Programa de
SNIES: 1802.
Registro Calificado: Resolución 12526 del 13 de Septiembre de 2013.
Programa de
SNIES: 1802.
Registro Calificado: Resolución 12526 del 13 de Septiembre de 2013.
Este es un posgrado destinado exclusivamente a médicos que deseen dedicarse a la investigación, la docencia, la administración y la formación en el campo de la Medicina del Deporte. La Medicina del Deporte es una especialidad que estudia los cambios morfofuncionales con el ejercicio físico, tanto en el sedentario como en las personas físicamente activas; además, promociona la salud para evitar y disminuir los factores de riesgo, diagnostica y determina las limitaciones para la práctica del ejercicio, y asiste en el entrenamiento
y en las competencias, así como de las lesiones deportivas. El programa forma Médicos Especialistas en la Medicina del Deporte dentro del esquema biopsicosocial, con sentido ético que les permita liderar la promoción de la Cultura integral de la Salud y la Actividad Física para identificar, prevenir y dar solución a los problemas específicos de la especialidad, así como desarrollar actitudes hacia la docencia-asistencia e investigación, la gerencia y el trabajo interdisciplinario, para contribuir en la solución de los problemas del país.
Objetivo General
Formar Médicos especialistas capaces de dirigir y organizar programas de prevención de factores de riesgo cardiovascular a través del ejercicio, desarrollo del bienestar de los trabajadores en las empresas por medio de la recreación y el deporte, asesoría en los programas de evaluación, entrenamiento y prevención de lesiones en el recurso humano de las fuerzas armadas, como en los clubes, ligas y federaciones para la asistencia y el logro científico en el alto rendimiento deportivo.
Objetivos Específicos
• Asesorar programas de prevención y promoción de la salud por medio de la actividad física y el deporte.
• Asesorar y diseñar programas de actividad física para la tercera edad y los limitados físicos.
• Asesorar y dirigir departamentos medico deportivos de clubes profesionales, en una o varias disciplinas deportivas.
• Formar parte de equipos interdisciplinarios de reacondicionamiento físico en diferentes edades o condiciones de salud.
• Dirigir laboratorios de fisiología del ejercicio aplicados a la actividad física y deporte.
• Elaborar protocolos y programas relacionados con la Medicina del Deporte.
• Elaborar programas de prevención de traumas deportivos, en diferentes edades.
• Trabajar interdisciplinariamente con otras especialidades para la aplicación del deporte y actividad física en el manejo de enfermedades crónicas.
• Dirigir y orientar los departamentos médicos de las escuelas de iniciación, formación y especialización deportiva.
• Realizar asistencia medico deportiva a nivel de clubes o entidades oficiales o privadas que tengan departamentos de Medicina del Deporte.
• Formarse con orientación docente en áreas inherentes a la Medicina del Deporte.
• Asesorar programas de control médico en el deporte y Control Antidoping.
• Diseñar y ejecutar modelos en diferentes líneas de investigación dentro de la Medicina del Deporte.
• Formar parte de equipo interdisciplinario en los programas de rehabilitación cardiaca.
• Dirigir y organizar los programas de prevención de factores de riesgo para la comunidad.
• Establecer y desarrollar programas de bienestar, prevención y rehabilitación de los trabajadores en las empresas.
• El Médico especialista trabajará interdisciplinariamente con otros especialistas y profesionales, siendo capaz de participar en la formación integral del deportista y de atenderlo en los diferentes niveles de prevención, de las repercusiones de la práctica deportiva, desarrollando las acciones necesarias para mantener y promover la salud.
• Además, orientará científica y técnicamente todo el proceso metodológico, elaborando protocolos y programas relacionados con la Medicina del Deporte, en atletas para alcanzar máximo rendimiento y óptimos resultados competitivos asesorando los departamentos médico - deportivos de clubes profesionales o entidades oficiales o privadas, en una o varias disciplinas deportivas.
• En sedentarios o activos normales aplicará sus conocimientos del deporte y actividad física para el manejo de enfermedades crónicas programas de prevención y promoción de la Salud por medio de la actividad física y el deporte, para la práctica racional del ejercicio físico en departamentos médicos de las entidades de iniciación y especialización deportivas y programas de Salud Ocupacional y en laboratorios de fisiología del ejercicio. Además, formarse con orientación docente en áreas inherentes a Medicina del Deporte.
Metodología
El programa en Medicina del Deporte tiene una duración de tres años (6 semestres). Es anual con 48 semanas de actividad académica, durante los 3 años para un total de 5.760 horas. El currículo cuenta con 1.625 horas de clases teóricas y prácticas.
Tiene dedicación diurna, de tiempo completo, con turnos cuando sean asignados. Los estudiantes del posgrado se dividirán en categorías de acuerdo al año que estén cursando, así:
1. Estudiante de Posgrado de primer año (1° y 2° semestre).
2. Estudiante de Posgrado de segundo año (3° y 4° semestre).
3. Estudiante de Posgrado de tercer año (5° y 6° semestre).
La Universidad El Bosque expedirá al término del programa el título de Especialista en Medicina del Deporte, cuando las evaluaciones sean aprobadas y se hayan cumplido los requisitos para cada periodo académico.
Instituciones vinculadas al posgrado:
El programa de Medicina del Deporte se desarrollará con instituciones hospitalarias y centros deportivos, con los cuales existe un convenio docente - asistencial, debidamente legalizado, como son Fundación Santa Fe de Bogotá, Fundación Clínica Abood Shaio, Club Deportivo Cali, la UCAD del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (I.D.R.D), Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes Nacional, Centro Javeriano de Formación Deportiva de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Escuela Nacional del Deporte en Cali, Centro de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana, Bodytech y Bodytech Sports Medicine, Centro Médico Deportivo MET.
Reunión Científica Semanal:
Los días martes de 5:00 a 7:00 p.m. tenemos reuniones médico científicas donde se discuten casos de traumatología deportiva, clínica, clubes de revista y se invitan profesores nacionales e internacionales para la exposición de algún tema de interés. Las discusiones de los casos clínicos y de traumatología son apoyados por los Docentes del posgrado.
Prácticas de Campo
Las rotaciones de los residentes se realizan en los Centros Deportivos e Instituciones Clínicas que tengan Médico del Deporte u Ortopedista, Cardiólogo, Internista, según el área de interés. Los turnos son obligatorios según las necesidades del servicio. De acuerdo a las dinámicas de la comunidad, necesidades y medios, el programa tendrá la flexibilidad necesaria para acomodarse a los cambios.
Especialista en Medicina del Deporte de la Universisdad El Bosque