Deseo mayor información sobre el programa de Especialización en Odontología Pediátrica
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.

Programa de

Odontología
Pediátrica
Especialización en Odontología Pediátrica
Inscripciones Abiertas
Título
Especialización en Odontología Pediátrica
Créditos
105
Duración
4 semestres
Nivel de Formación
Especialización
Modalidad
Presencial
Acerca de

Odontología Pediátrica

La Especialización en Odontología Pediátrica forma profesionales bajo el modelo biopsicosocial en el manejo del paciente infante, niño y adolescente sano con compromiso sistémico, malformaciones craneofaciales y en condición de discapacidad para lograr una atención integral oportuna y de calidad. Con énfasis en rotaciones extramurales que permiten al estudiante integrarse a un equipo multidisciplinario de las ciencias de la salud,

así como en competencias en ortopedia, manejo temprano de la maloclusión, sedación inhalada con óxido nitroso que permiten la atención de calidad en el paciente pediátrico. Igualmente, se forma en estrategias de  promoción y prevención buscando el bienestar de la población infantil y adolescente, y prevenir las patologías orales más frecuentes en esta población.

Dirigido a
Odontólogos generales o especialistas en otras áreas que quieren profundizar en la atención y el manejo integral de la población pediátrica, adolescente y pacientes en situación de discapacidad. Está dirigido a los profesionales que quieran formarse para el diagnóstico, la práctica, enseñanza y manejo integral terapéutico e investigativo de los cuidados orales de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia incluida la población en situación especial que demuestran dificultades intelectuales, médicas, físicas, psicológicas y/o emocionales.
Objetivos

El posgrado en Odontología Pediátrica tiene como objetivo general ofrecer un programa de especialización en el Área Odontológica, basado en el modelo bio-psico-social propuesto por la Universidad El Bosque, y caracterizado por la proyección, la actualidad, la ética, la docencia, la investigación, y el pensamiento estratégico, con el propósito de generar perfiles altamente competitivos en sus profesionales.
Sus objetivos específicos son:
• Formar especialistas en Odontología Pediátrica con una alta calidad científica que le permita prevenir diagnosticar y tratar los pacientes pediátricos, de alto y bajo nivel de complejidad.
• Preparar especialistas que lideren equipos interdisciplinarios con perfil gerencial que trabajen bajo los esquemas de cualquier sistema de prestación de servicios de salud y que puedan ejercer la docencia y la investigación como parte de su desempeño profesional.
• Desarrollar capacidad en los especialistas crítica y constructiva que les permita comprender y abordar los problemas de salud /enfermedad con una visión integral del ser, mediante el uso de las herramientas que brindan las ciencias sociales conjuntamente con las ciencias básicas, biomédicas y administrativas en el diagnóstico y tratamiento de los usuarios de sus servicios.
• Ser líderes de opinión en espacios nacionales e internacionales dentro de los procesos de toma de decisiones en políticas de salud oral.

Perfil ocupacional

Al finalizar la especialización el profesional estará en capacidad de:
• Analizar el paciente pediátrico integralmente, lo que le permitirá prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades estomatológicas en el paciente sano y/o sistémicamente afectado, según sus características bio-psico-sociales.
• Integrar e integrarse en un equipo interdisciplinario para la solución de problemas de salud.
• Asumir posición de liderazgo académico dentro de su profesión y en su especialidad.
• Dirigir un departamento de salud oral a nivel hospitalario o institucional, desde el punto de vista científico y administrativo.
• Diseñar, ejecutar y evaluar investigaciones en el campo de la salud.
• Aplicar diferentes sistemas de atención y pago, con el fin de aumentar la cobertura de los servicios.
• Planear, ejecutar y evaluar actividades docentes.
• Analizar la naturaleza del hombre, la familia y la sociedad para poder comprender su desarrollo social, cultural y político.

Información académica

Contamos con diferentes convenios para que nuestros residentes roten por:
Rotaciones nacionales:
Clínicas Odontológicas Universidad El Bosque.
Instituto Nacional de Cancerología.
Hospital San José.
Hospital Infantil Universitario de San José.
Hospital Simón Bolívar.
Clínica Fundación Salud Bosque.

Intercambio Académico: Universidad CES, Medellín, COL.

Rotaciones internacionales (nuestros residentes han rotado por):
Universidad en USA: Kansas, Ohio State, Pensilvania State, Indiana University
Universidad de Copenhagen en Dinamarca.
Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Universidad de Catalunya.
Y demás convenios vigentes en el Área de Internacionalización de la Universidad El Bosque en países como México, Chile.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre
1
Curso básico

Biología Oral, Genética, Biofísica, Microbiología e Inmunología

Créditos
7
Investigación I
Créditos
2
Académico a cargo
Dra. Ingrid Mora
Infancia en Colombia y Latinoamérica
Créditos
1
Académico a cargo
Dr. Camilo Duque
Odontología Pediátrica I

Estética, Manejo del comportamiento, Materiales dentales, Pediatría, Crecimiento y desarrollo, Cariología, PreClínica de Ortodoncia, Fotografía, Biología del Movimiento, Seminario de Odontopediatría y PreClínica.

Créditos
11
Académico a cargo
Dra. María Juliana Ochoa
Clínica odontopediatría I
Créditos
2
Académico a cargo
Dra. Ximena Baquero
Electiva I
Créditos
1
Semestre
2
Investigación II
Créditos
2
Académico a cargo
Dra. Ingrid Mora
Administración en salud y responsabilidad civil
Créditos
1
Académico a cargo
Dr. Jaime A. Ruiz
Jóvenes y adolescentes en Colombia y Latinoamérica
Créditos
1
Académico a cargo
Dr. Camilo Duque
Docencia I
Créditos
1
Académico a cargo
Dra. María Isabel Pardo
Odontología Pediátrica II

Biología del Movimiento II, Desarrollo de la dentición, Manejo del paciente con compromiso sistémico, Patología oral, Cirugía oral, Terapia pulpar, Trauma dentoalveolar, Cefalometría, Promoción y prevención, Psiquiatría ortopedia maxilar

Créditos
11
Electiva II
Créditos
1
Semestre
3
Investigación III
Créditos
2
Académico a cargo
Dra. Ingrid Mora
Discapacidad y necesidades especiales
Créditos
1
Académico a cargo
Dra. Rocío Barbosa, Dra. María Juliana Ochoa
Docencia práctica
Créditos
1
Académico a cargo
Grupo Crecimiento y Desarrollo de la Facultad de Odontología
Odontología pediátrica III
Créditos
1
Clínicas III

Seminario y clínica de odontopediatría III, Ortodoncia II, Malformaciones craneofaciales II, Adolescente II, Ortopedia II

Créditos
10
Rotaciones I
Créditos
10
Académico a cargo
Profesionales de los hospitales convenio
Electiva III
Créditos
1
Semestre
4
Investigación IV
Créditos
4
Académico a cargo
Dra. Ingrid Mora
Odontología pediátrica IV
Créditos
1
Clínicas IV

Odontopediatría IV, Ortodoncia III, Ortopedia III, Malformaciones craneofaciales III

Créditos
6
Rotaciones II
Créditos
7
Académico a cargo
Profesionales de los hospitales convenio
Área de profundización
Créditos
26
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Horarios del Programa
Tiempo completo. Dedicación exclusiva.
Inicio de Inscripciones:
Enero 23 de 2023. Inscripciones abiertas 2023-2
Cierre de inscripciones:
Mayo 10 de 2023
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Formulario de inscripción diligenciado.
Recibo pago inscripción.
Fotocopia del Diploma y Acta de Grado autenticado.
Fotocopia del certificado de notas autenticado.
Certificado de buena conducta (de la última Universidad donde estudió).
Carta donde realizó el Servicio Social Obligatorio.
Fotocopia Resolución del Servicio Social Obligatorio.
Fotocopia tarjeta profesional.
Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
Fotocopia de la Libreta Militar (hombres).
Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
3 fotos de 3x4 cm.
Adjuntas tres (3) cartas de recomendación en original de: Decano, Docente y último lugar de trabajo.
Copia Hoja de Vida/ Currículum Vitae.
En el caso de los aspirantes extranjeros adicionalmente anexar:
Fotocopia del pasaporte.
Convalidación del Título ante el Ministerio de Educación o certificación que se encuentra en trámite.
Fotocopia carné de Afiliación al Colegio Odontológico del país de origen.
Fotocopia del Acta, Diploma y notas de pregrado debidamente apostilladas.

La documentación solicitada la deben subir a la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. El plazo máximo de entrega es el día 12 de mayo.

El Curso Introductorio en Ciencias Básicas, incluido en la matrícula, es obligatorio de acuerdo al puntaje obtenido en el proceso de admisiones.

Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Exámenes y pruebas
Examen de admisión escrito (presencial): Mayo 13 de 2023 -8:00 a.m.
Pruebas Psicotécnicas (virtual): Mayo 15 de 2023 - 8:00 a.m.

Solo presentarán pruebas psicotécnicas los aspirantes que sean preseleccionados a la entrevista.
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista (presencial): 18, 19 y 20 de mayo de 2023.

El horario para la programación de entrevista, se enviará vía correo electrónico a los preseleccionados previamente.

Publicación de admitidos: Mayo 22 de 2023.


Inicio de clases: Julio de 2023.

Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ 180.000 COP
Inversión Semestral
$18.864.000. COP.
Director Especialización
Dra. Andrea Cortés Páez
cortesandrea@unbosque.edu.co
posgradoodontopediatria@unbosque.edu.co

Odontóloga, Especialista en Odontología Pediátrica, MBA, PhD.

INFORMACIÓN DECANATURA

Facultad de Odontología
Director del Programa: Dra. Ana María Pulido.

PONTE EN CONTACTO

Facultad de Odontología
Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores, Piso 2
Atención al Usuario: 6489080 - Línea Gratuita: 018000113033
Tel. 5204021 PBX: 6489000 Ext. 1252-1251.
postgrados.odontologia@unbosque.edu.co

Comparte este contenido en: