SNIES: 7113.
Registro Calificado: Resolución 024845 del 30 de diciembre de 2022. Vigencia de 7 años.
Registro Alta Calidad: Resolución 024845 del 30 de diciembre de 2022. Vigencia de 6 años.
Agenda una Charla informativa
Prepara tu prueba de admisión

Formación Musical
Nuestro programa cuenta con una amplia trayectoria formando profesionales que cultivan una visión integral de la música. Buscamos desarrollar competencias en las áreas de la interpretación, la creación y la producción musical, explorando diferentes estilos y lenguajes musicales, tales como las músicas populares, las de tradición académica y las expresiones vinculadas a las músicas colombianas y latinoamericanas.
En su proceso de formación, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de interrelacionar los conocimientos técnicos-artísticos y teóricos de su quehacer profesional, con los mercados creativos, las nuevas tecnologías y ecosistemas digitales. Nuestras clases se desarrollan en aulas especializadas y estudios de grabación profesionales, los cuales cuentan con sistemas empleados por universidades del más alto nivel en el ámbito internacional.
Tenemos dos ciclos de formación: en el ciclo básico del programa, nuestros estudiantes desarrollan habilidades referidas a la lectura, desarrollo del oído musical, sentido del ritmo, afinación y reconocimiento auditivo de estructuras musicales en el contexto de diferentes prácticas musicales. En el ciclo profesional, desarrollarás tu proceso de aprendizaje bajo una perspectiva en creatividad, emprendimiento y en preparación para el ejercicio profesional.
DECÍDETE
¡Vincúlate ahora a la Universidad El Bosque! cumple tus metas, supera tus retos y ejerce tu pasión con altos estándares de calidad.
Características del Estudiante
Si eres aspirante a la Carrera de Formación Musical, debes ser una persona creativa, sensible, dispuesta a desarrollar sus habilidades, ampliar sus perspectivas y adquirir nuevos conocimientos en los diversos campos de la música.
Para el ingreso al programa debes presentar una prueba de admisión, en este enlace puedes encontrar los requisitos específicos.
También debes tener conocimientos básicos de lectura y escritura musical que te permitirán identificar cambios, variaciones y semejanzas en términos de altura, ritmo, melodía y armonía en pequeños fragmentos musicales; sentido de afinación y ritmo, tener un proceso previo de conocimiento con un instrumento musical, los cuales evaluamos con una prueba de admisión.
*Si estas iniciando tu proceso de estudios en música y tienes poca experiencia, puedes ingresar al curso preparatorio, programa en el cual fortalecerás tus conocimientos para ingresar al pregrado.
Como Maestro de Música podrás desempeñarte en los diferentes campos de acción que brinda el ejercicio profesional de la música, como son: la música en vivo o en estudio, la enseñanza, la creación de nuevos contenidos a través de la producción, la composición y los arreglos.
La continua circulación de productos musicales, o relacionados con esta, en medios masivos de comunicación y entretenimiento permitirán ampliar tu campo laboral.
Como egresado de Formación Musical, serás un profesional creativo que dominará desde la música, diferentes lenguajes expresivos. Podrás tener la capacidad para proponer y participar en diversos proyectos creativos, sociales, culturales, entre otros, e innovar donde la música es agente de transformación. De acuerdo al énfasis que escojas te podrás desempeñar como intérprete, arreglista y compositor o productor musical, con profundizaciones que te permitirán ser profesor de instrumentos, gestor en la música, entre otras opciones.
Perfil del egresado de ejecución instrumental:
- Serás un intérprete capacitado para abordar diversos lenguajes musicales y para expresarlos en ámbitos académicos y artísticos. Como egresado del énfasis te podrás desenvolver como intérprete de concierto y grabación en diferentes estilos musicales, y asumir actividades enfocadas al desarrollo de la práctica instrumental individual y grupal.
Perfil del egresado en arreglos y composición:
- Serás un profesional preparado para proponer sistemas musicales propios dentro de cualquier tipo de proceso creativo que tenga relación directa con la creación de obras para orquesta, conjuntos de cámara o solistas, incluyendo la música electroacústica y la experimentación sonora y multimedia.
- Igualmente estarás capacitado para desarrollar propuestas musicales originales y derivadas en diferentes géneros de la música popular, tradicional y académica, abordando diversas líneas estéticas y lenguajes musicales. Te desempeñarás en ámbitos ligados a la producción musical, para medios de comunicación o entretenimiento, la música en vivo, o en procesos de enseñanza musical.
Perfil del egresado en producción:
- Serás un profesional que cuenta con competencias musicales y técnicas en áreas relacionadas con la producción musical, postproducción de audio para medios audiovisuales e interactivos, y eventos de producción en vivo. Te podrás desempeñar en ámbitos ligados a la grabación en estudio, mezcla y masterización; productoras de audio, eventos y conciertos, organismos de radiodifusión y sellos independientes. De igual forma, estarás en contacto con las nuevas tecnologías y procesos relacionados con la música electrónica y los diferentes ecosistemas digitales presentes en la música actual.
Como línea transversal a través de diferentes líneas de profundización en electivas, podrás adquirir herramientas pedagógicas teórico-prácticas que te permitirán plantear, desarrollar y evaluar procesos formativos a diferentes niveles instrumental; brindándote herramientas para desempeñarte como profesor o tallerista en ámbitos de educación formal y no formal.
El programa oferta los siguientes instrumentos: acordeón, bandola, bajo eléctrico, batería, canto lírico, canto popular, fagot, flauta traversa, clarinete, corno, contrabajo, guitarra acústica, guitarra eléctrica, oboe, percusión latina, saxofón, trombón, trompeta, tuba, violín, viola y violonchelo.
6 primeros semestres.
- Gramática (4 niveles).
- Teoría (6 niveles)
- Teclado (6 niveles)
- Apreciación musical
- Historia de la música (4 niveles)
- Instrumento (6 niveles)
- Coro (2 niveles)
- Conjunto (4 niveles)
- Edición musical (2 cursos)
- Seminario (2 cursos)
- Historia de la Cultura (2 niveles)
- Mundo y Lenguaje
- Metodología (2 niveles)
- Proyecto promocional
- Electiva (6 cursos)
4 últimos semestres.
- Lectura a primera vista (4 niveles)
- Literatura instrumental (3 niveles)
- Instrumento (4 niveles)
- Conjunto (3 niveles)
- Taller interdisciplinario (2 niveles)
- Fundamentos de grabación
- Producción para presentaciones artísticas
- Taller magistral (4 niveles)
- Gestión
- Proyecto artístico (4 niveles)
- Electiva (4 cursos)
4 últimos semestres.
- Lectura a primera vista (4 niveles)
- Literatura instrumental (3 niveles)
- Instrumento (3 niveles)
- Conjunto (3 niveles)
- Taller interdisciplinario (2 niveles)
- Fundamentos de grabación
- Sicopedagogía (2 niveles)
- Enseñanza instrumental (2 niveles)
- Metodologías musicales
- Práctica pedagógica
- Gestión
- Proyecto artístico (4 niveles)
- Electiva (4 cursos)
4 últimos semestres.
- Teoría avanzada (3 cursos)
- Orquestación (4 cursos)
- Formatos (4 niveles)
- Armonía avanzada (3 niveles)
- Instrumento complementario (2 niveles)
- Ensamble (3 niveles)
- Taller interdisciplinario (2 niveles)
- Fundamentos DAW
- Fundamentos de grabación
- Sincronización de audio y video
- Introducción a la composición por medios electrónicos
- Gestión
- Proyecto artístico (4 niveles)
- Electiva (4 niveles)
4 últimos semestres.
- Teoría avanzada (3 niveles)
- Orquestación (4 niveles)
- Composición (4 niveles)
- Instrumento complementario (2 niveles)
- Ensamble (3 niveles)
- Repertorio (4 niveles)
- Taller interdisciplinario (2 niveles)
- Fundamentos DAW
- Fundamentos de grabación
- Introducción a la composición por medios electrónicos –ICME
- Creación y control
- Gestión
- Proyecto artístico (4 niveles)
- Electiva (4 cursos)
4 últimos semestres.
- Diseño de producto
- Producción musical
- Producción de audio
- Práctica de producción
- Grabación (4 niveles)
- Audición crítica
- Mezcla (2 niveles)
- Masterización
- Sistemas de audio
- Sonido en vivo (2 niveles)
- Fundamentos DAW
- Audio para medios audiovisuales
- Audio para medios interactivos
- Diseño de sonido
- Instrumento complementario (2 niveles)
- Taller interdisciplinario (2 niveles)
- Gestión
- Proyecto artístico (4 niveles)
- Electiva (4 cursos)
Para que tengas en cuenta


Fotocopia diploma o acta de grado. (Si aún no te has graduado anexar constancia de terminación de 11).
Resultado Saber 11 (Icfes) o citación a la Prueba (pruebas a partir del 2013).
Fotocopia T.I. o C.C.
Dos fotos tamaño 3x4 cm.
En el caso de los aspirantes extranjeros anexar documento de identidad, Visa, Pasaporte o Permiso de Estudios; Convalidación del Título Bachiller ante el Ministerio de Educación o Constancia que está en trámite la convalidación.
Si no cuentan con los resultados Saber 11, por favor anexar el examen de su país de origen pero que tenga reconocimiento antes el ICFES.

1. Prueba de instrumento
2. Prueba de aptitud
3. Prueba teórica virtual
4. Entrevista. Se realizará el mismo día de la prueba.
De acuerdo a esto, es vital que los aspirantes reciban la información de la prueba específica de instrumento.
Fechas de la prueba presencial 2023-2 - 11:00 a.m.:
Abril 13 y 24
Mayo 4, 15 y 30
Junio 13, 21, 28
Julio 12, 19 y 26

Entrevista resultados: se comunicarán por correo electrónico o llamada telefónica.

Beneficios en El Bosque

Preguntas frecuentes
Los requisitios generales son los siguientes: Tener un promedio ponderado superior o igual a 3.8, estar matriculado como estudiante al momento de hacer el proceso de prácticas y no estar en prueba académica. Lo invitamos a conocer todos los requisitos y convenios escribiendo a: mcorald@unbosque.edu.co.