Programa de
SNIES: 12932.
Registro Calificado: Resolución 13161 del 22 de julio de 2021. Vigencia 7 años.
Programa de
SNIES: 12932.
Registro Calificado: Resolución 13161 del 22 de julio de 2021. Vigencia 7 años.
El programa nació en el año 2002. En 2021 obtuvimos por tercera vez renovación del Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. La especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio está dirigido a profesionales en Psicología, lo que permite iniciar los cursos sobre una base homogénea de formación epistemológica, teórica, conceptual y metodológica con todo el grupo de estudiantes; adicionalmente el perfil del egresado garantiza que se podrán desempeñar efectivamente como Psicólogos, en el marco del código deontológico, legal y normativo que nos rige como profesionales de la psicología en Colombia.
Incluye en su plan de estudios dos asignaturas de práctica profesional (I y II), a través de las cuales los estudiantes tienen la oportunidad, durante el año en el que cursan el programa, de aplicar el conocimiento adquirido en cada asignatura a través de su contacto directo con una población real en el contexto deportivo, proceso que es orientado por asesores expertos y con experiencia relevante en la psicología del deporte y el ejercicio.
Incluye también formación investigativa, bien sea mediante la vinculación a proyectos en curso, o a través de cursos que buscan desarrollar y fortalecer competencias investigativas.
El equipo docente del programa está conformado por profesionales de muy alto reconocimiento a nivel local, nacional e incluso internacional. Adicionalmente se organizan anualmente actividades de capacitación y actualización dirigidas fundamentalmente a estudiantes y egresados, con la participación de profesores internacionales invitados de reconocida trayectoria.
El material bibliográfico con que cuenta la Universidad El Bosque y que sirve de soporte al desarrollo de las actividades docentes, académicas e investigativas del programa, es numeroso, actualizado, diverso y de la mayor calidad científica.
-Consolidar el conocimiento y manejo de los avances teóricos y conceptuales en la evaluación e intervención psicológica en entornos de deporte y ejercicio en pro de la optimización del desempeño y del bienestar de las personas.
-Ofrecer a la sociedad profesionales con sólidas competencias en la aplicación de técnicas de evaluación e intervención en problemáticas que comprometen la formación y el desempeño de los diferentes actores en el contexto deportivo.
-Ofrecer a la sociedad profesionales de la psicología que reconocen la importancia de su rol profesional y ser partícipes en el diseño, gestión e implementación de programas de intervención, dentro de un marco conceptual, ético e interdisciplinar del comportamiento humano en el contexto del deporte y el ejercicio.
-Fomentar, desde un modelo biopsicosocial, la formación de profesionales que contemplen una postura ética en el ejercicio profesional, reconociendo que el deporte y el ejercicio, más que un resultado, es un derecho de las personas que promueve su calidad de vida.
Los egresados del programa de Psicología del Deporte y el Ejercicio podrán desempeñarse en diferentes áreas:
-En el área propiamente deportiva, como profesional de las ciencias del deporte, para la evaluación psicodeportiva, planificación, desarrollo y control de entrenamiento psicológico.
-En programas educativos como diseñador, capacitador y formador, en temas relacionados con promoción de actividad física y desarrollo de talento deportivo.
-En el área de consultoría psicológica y asesoría, a entidades del sistema nacional del deporte, así como a entrenadores, padres de familia, e individuos particulares.
-A nivel social, en la participación interdisciplinaria para el desarrollo de programas de intervención para promoción de deporte y ejercicio, con cualquier grupo poblacional.
-En entidades educativas, como docente o investigador en temas relacionados con la Psicología del Deporte y el Ejercicio.
-En entidades del sector artístico en los que el desempeño requiere de específicas demandas psicológicas.
Al finalizar su proceso de formación, los Especialistas en Psicología del Deporte y el Ejercicio serán capaces de:
-Identificar y analizar los modelos teóricos que expliquen los procesos psicológicos involucrados en la práctica del deporte y el ejercicio.
-Fundamentar su ejercicio profesional en el marco de modelos teóricos y evidencia científica, asumiendo una actitud crítica y ética frente a la calidad e impacto de su quehacer.
-Diseñar, gestionar y orientar programas de evaluación e intervención en los temas que involucran los factores relacionados con el rendimiento deportivo, el ejercicio y el desempeño.
-Participar en equipos interdisciplinarios a partir de la comprensión e incorporación a su labor profesional de los principios de las ciencias aplicadas al deporte y el ejercicio.
-Proponer, orientar y realizar trabajos de investigación aplicada, en el campo de las ciencias del deporte y el ejercicio que aporten soluciones a problemáticas actuales su entorno.
El programa en Psicología del Deporte y el Ejercicio articula el modelo pedagógico centrado en el aprendizaje y el estudiante, con la finalidad de establecer coherencia entre el Proyecto Educativo del Programa, los Objetivos de Aprendizaje del Programa y el Diseño de sus Cursos con la Misión, el Proyecto Educativo Institucional y los Objetivos Institucionales de Aprendizaje.
El diseño microcurricular del programa acoge el modelo de aprendizaje significativo y el aprendizaje centrado en el estudiante, con sus seis dimensiones relacionadas e interdependientes: conocimientos fundamentales, integración, aplicación, compromiso, dimensión humana y aprendiendo como aprender.
Magíster Scientae en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica; Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia; Profesora Titular de la Universidad El Bosque, Investigadora Asociada (Colciencias), Líder de dos líneas de investigación. Coordinadora del énfasis en Psicología del Deporte de la Maestría en Psicología de la Universidad El Bosque.