Diseño
de Comunicación
Pregrado Diseño de Comunicación
Inscripciones Abiertas
Deseo mayor información sobre el programa de Diseño de Comunicación
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.
Título
Diseñador de Comunicación
Créditos
160
Duración
10
Nivel de Formación
Profesional
Modalidad
Presencial
Acerca de

Diseño de Comunicación

Cada vez consumimos un mayor volumen de mensajes a través de imágenes y experiencias que enriquecen la comunicación y la vida de las personas. Con este fin, nuestro programa une lo mejor de dos mundos para trabajar de la mano: la comunicación y el diseño, convirtiéndose así en la carrera del futuro.

Con el programa de Diseño de Comunicación formamos profesionales capaces de entender usuarios y contextos para conceptualizar y proyectar soluciones visuales, gráficas, experienciales e intervenciones del espacio originales y atractivas, desarrolladas en diversos medios análogos o digitales. Esto les permite generar interacciones que potencien el mensaje a comunicar de manera efectiva, diseñando desde estrategias innovadoras de comunicación hasta productos y servicios altamente persuasivos, estéticos y potentes.

DECÍDETE

Estudiar Diseño de Comunicación en El Bosque
Te preparamos para integrar habilidades de análisis, conceptualización, producción e implementación de estrategias comunicativas, lo que te permitirá tener un conocimiento y visión global del proyecto.
Contamos con un grupo de docentes con diversas especialidades que te proporcionarán una visión más amplia y estratégica para el desarrollo de tus proyectos académicos y profesionales.
Ofrecemos prácticas en diferentes sectores que te permitirán vincularte rápidamente a la vida laboral.
Tenemos convenios con universidades a nivel internacional que te darán la oportunidad de vivir una experiencia de aprendizaje única y significativa para tu vida profesional.
Contamos con espacios para la transformación de materiales y creación de imágenes y sonido, que te permitirán vivenciar los procesos reales en tu aprendizaje y conectar con sectores productivos.
Nuestra ubicación es de fácil acceso ofreciéndote comodidad en los desplazamientos en el norte de la ciudad.
Temas de nuestro programa: Diseño de experiencias, narrativas digitales, storytelling, experiencia de usuario (ux), producción audiovisual, fotografíadiseño y producción de eventos, tendencias y coolhunting, diseño de producto digital (web,apps, espacios interactivos), material promocional y espacios comerciales, visualización de datos, dirección de arte, Branding, comunicación y marketing digital.

¡Vincúlate ahora a El Bosque! cumple tus metas, supera tus retos y ejerce tu pasión con altos estándares de calidad.

 

Acerca del Perfil

Características del Estudiante

Perfil del Estudiante
Perfil
La formación profesional es un camino que comienza cuando decides estudiar una carrera y eliges el lugar en el que deseas iniciar tu proceso de crecimiento. Asegúrate de tomar la mejor decisión, de cumplir con los intereses y las aptitudes requeridas, y de comprometerte con tus estudios para llevarlos a un final exitoso. Conoce las características que debes tener para ingresar a tu programa seleccionado. ¡Alcanza tus sueños!

Si eres aspirante al Programa de Diseño de Comunicación debes ser una persona observadora, exploradora, innovadora, creativa, curiosa y recursiva, con alta sensibilidad estética y habilidad para el trabajo en equipo.

También debes contar con fundamentos manuales, comunicativos y analíticos que te permitirán conceptualizar, estructurar, desarrollar, producir e implementar proyectos de diseño de comunicación en diferentes formatos, que perfeccionarás con nuestro acompañamiento.

Campo Laboral
Campo
Marcar la diferencia es ser un profesional integral y tener algo extraordinario para aportar a la sociedad, por eso en la Universidad El Bosque nos enfocamos en brindarte cimientos sólidos que te permitan desarrollarte profesional y personalmente. Conoce los ámbitos laborales en los que te podrás desenvolver siendo egresado de nuestra institución.

Como diseñador de comunicación serás narrador de historias en diversos canales de comunicación para diferentes audiencias. Esto hace que puedas trabajar como independiente o vinculado a organizaciones públicas o privadas de manera emprendedora en sectores empresariales, culturales, educativos y de salud, desarrollando proyectos en: 

Creación de contenidos, diseño de estrategias de comunicación centradas en el usuario, diseño digital UX-UI (apps, web e interfaces), ecosistemas comunicativos y digitales, videojuegos, desarrollos didácticos, educación virtual, museografía, señalética, vitrinismo e interiorismo comercial, exhibición, diseño publicitario, diseño de eventos y espectáculos, escenografía, dirección de arte, material P.O.P., branding, diseño de empaques, diseño sonoro, apropiación social de conocimiento, cultura ciudadana. También podrás desempeñarte como consultor y asesor, entre muchos otros.

Perfil del Egresado
Perfil
En El Bosque estamos atentos a cada etapa de tu formación profesional y te acompañamos en todos los pasos que das, por eso queremos compartir contigo cuáles serán las características esenciales que te diferenciarán una vez hayas culminado tus estudios con éxito. Serás un profesional integral comprometido a mejorar la calidad de vida de tu comunidad. ¡Aporta al cambio y haz parte de una nueva sociedad!

Como egresado de Diseño de Comunicación, serás un profesional creativo que dominará, desde el diseño, diferentes lenguajes expresivos. Podrás ser innovador y emprendedor de manera autónoma o dentro de organizaciones públicas o privadas, adaptable a los cambios de la tecnología y la sociedad. Con una visión amplia y diferente del mundo, dispuesto a aprender, crear y asumir nuevos retos. 

Dominarás los aspectos comunicativos y estéticos, reconocerás las condiciones sociales y culturales, manejarás las condiciones logísticas, tecnológicas, productivas y ambientales necesarias, que harán parte de tu quehacer como diseñador de comunicación en proyectos que impactarán positivamente en el entorno, la sociedad y la cultura.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Descargar
Semestre
1
Fundamentos de tecnología y comprobación 1

Comprender, apropiar y aplicar los fundamentos de la física general utilizados en el diseño, a través de la observación de fenómenos relativos al movimiento de los cuerpos, con técnicas de prototipado básico, conectando los conocimientos de geometría en el desarrollo de la forma en dos y tres dimensiones.
Objetivos:
- Comprender la estructura de la forma volumétrica, planimétrica y lineal, considerando sus bordes, uniones y movimientos. 
- Diferenciar las características de la física relacionadas con el movimiento, la estabilidad, el equilibrio, aceleración e inercia, aplicadas en el diseño. 
- Comprobar por medio de prototipos el movimiento, estabilidad y estructuras de la forma.
- Planear detalladamente los protocolos de comprobación para verificar la veracidad y la exactitud de los principios físicos aplicados al diseño.
Contenidos: 
- Geometría básica: cálculo de áreas y volúmenes, planimetrías y desarrollos de figuras.
- Fundamentos de física básica: sistema métrico e instrumentos de medición, técnicas y márgenes de error en la medición, vectores, fuerzas, leyes de Newton, esfuerzos, estática y dinámica (trabajo y energía, equilibrio, centro de gravedad).

Créditos
3
Fundamentos de Geometría y Representación 1

Entender el espacio y la forma, su creación y representación a partir de los conocimientos básicos del dibujo a mano alzada. 
Objetivos:
-Comprender las nociones básicas del dibujo técnico (vistas ortogonales, isometría y despieces) trazado a mano alzada.
-Adquirir destreza en el dibujo a mano alzada.
-Desarrollar la capacidad de dibujar sólidos básicos, descomponerlos, rotarlos y escalarlos hacia la creación de elementos más complejos en estructura y ubicación en el espacio.
Contenidos:
-Medios simples de dibujo, dibujos de alambre.
-Aproximación secuencial para entender: la estructura, la forma, el espacio, efectos de la luz (luz, sombra, penumbra) mediante el uso de la línea, el tono y la textura.
-Análisis de las formas artificiales y orgánicas ya existentes.
-Elementos y principios del dibujo.
-Taller práctico enfocado en la línea, superficies, claro-oscuro, espacio, escala y proporción.
-Dibujo rápido en 2D y 3D.

Créditos
4
Diseño Básico 1

Comprender los conceptos generales de la composición bidimensional y tridimensional para entender el desarrollo coherente de la forma de diseño básico.
Objetivos: 
-Identificar las interacciones entre los elementos, propiedades y fundamentos de la forma. 
-Convertir las ideas verbales relacionadas con los conceptos de diseño en elementos visuales bidimensionales y tridimensionales coherentes con los conceptos de diseño básico.
-Explicar con coherencia los pasos necesarios para desarrollar las formas bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con los conceptos de diseño básico.
Contenidos:
-Percepción de la forma: propiedades de la forma, abstracción, elementos conceptuales de la forma. 
-Composición y configuración.
-Elementos de la composición.
-Principios de orden y complejidad formal. 
-Fundamentos de diseño. 
-Propiedades de los elementos.
-Relaciones entre elementos.
-Estructura.
-Geometría, proporción y escala. 
-Comprobación de la composición bidimensional y tridimensional.

Créditos
5
Teoría 1

Fundamentación teórica para el análisis estético de productos y comunicación que permitan comprender y justificar las decisiones de diseño asociadas a estas.
Objetivos:
-Adquirir lenguaje técnico del diseño para elaborar análisis de eventos plásticos.
-Realizar análisis de la forma de un objeto empleando los métodos de análisis y las categorizaciones de la forma.
-Determinar los principios de orden de los elementos visuales y estructurales en el análisis de un objeto. 
-Adquirir lenguaje geométrico para el análisis de la forma.
-Asociar factores al análisis de la forma.
-Buscar y referenciar información relevante para el análisis estético de la forma. 
-Argumentar utilizando diferentes lenguajes (escrito, oral, gráfico). 
Contenidos:
-Forma: conceptos, análisis, jerarquía, ritmo, simetría.
-Percepción: Gestalt, leyes.
-Configuración: color, texturas, contornos.
-Composición: componentes, posición, dirección.
-Geometría plana y del espacio: proporción, glosario.
-Fundamentos de diseño: criterios de orden.
-Factores asociados al diseño: factor humano, factor social, factor tecnológico, factor ambiental.

Créditos
2
Contexto 1

Muestra el oficio del diseño y su relación con otras disciplinas que le permiten ubicarse en diferentes escenarios de desempeño profesional estableciendo diferentes ámbitos para su ejercicio. Expone también las teorías y los métodos para su puesta en escena, sus quehaceres y las reflexiones que los inspiran, así como la necesidad permanente del diseñador por nutrirse de los saberes, métodos y alcances de otros.
Muestra al estudiante los diferentes roles que puede despeñar el diseñador y el impacto de sus acciones en el ámbito profesional, la cultura, la historia, el desarrollo y la vida cotidiana, entre otras. 
Objetivos: 
-Reflexionar acerca del impacto de las acciones del diseñador en las personas, los grupos y las continuidades a las que sirve.
-Desarrollar habilidades comunicativas, pertinentes al quehacer del diseño: mapas conceptuales, infografías, renders, elementos de comunicación.
-Formar una postura crítica acerca del rol que a futuro tendrá que desempeñar desde la profesión del diseño que el estudiante escoja. 
Contenidos: 
-Historia del diseño: El diseño en el tiempo, estilos, pensadores, nuevos paradigmas.
-Diseño en el Siglo XX.
-Diseño contemporáneo.
-Vanguardias.
-Tendencias.
-Diseñadores y su producción.

Créditos
2
Semestre
2
Fundamentos de tecnología y comprobación 2

Comprender, apropiar y aplicar los fundamentos de la física mecánica al diseño, a través de la observación de sistemas físicos dinámicos y el desarrollo de prototipos de comprobación. 
Objetivos: 
-Analizar el funcionamiento de mecanismos aplicados a los objetos. 
-Comprender las condiciones técnicas de los paquetes tecnológicos para el desarrollo de los objetos.
-Relacionar los aspectos de movimiento, estabilidad y estructura de la forma para verificar las condiciones físicas del objeto. 
-Planear detalladamente los protocolos de comprobación para verificar la veracidad y la exactitud de los principios mecánicos aplicados al diseño.
Contenidos:
-Física mecánica aplicada al diseño (mecanismos compuestos, cruz de malta, manivela biela corredera).
-Teoría de modelos y prototipos enfocada en modelos funcionales (lo operativo) y estructurales.
-Técnicas de maquetación y modelación.
-Motores, mecanismos, poleas y engranajes.

Créditos
3
Fundamentos de Geometría y Representación 2

Entender la relación de la representación bidimensional con la tridimensional de los objetos en el espacio a partir de los conocimientos fundamentales de geometría descriptiva pasando del dibujo a mano al dibujo técnico en diferentes medios. 
Objetivos:
-Introducir el uso de los planos técnicos, su elaboración con instrumentos y la normatividad respectiva para el desarrollo de la representación reglada de los objetos de diseño. 
-Manejar el lenguaje técnico de la geometría plana y descriptiva.
-Hacer una aproximación teórica al manejo de software.
Contenidos:
-Proyecciones ortogonales. 
-Vistas auxiliares descriptivas no ortogonales.
-Representación de objetos 3D en dos dimensiones. 
-Proyecciones isométricas y otras representaciones tridimensionales.

Créditos
4
Diseño Básico 2

Determinar la conformación de los objetos comprendiendo las relaciones entre sus partes que permitan el cumplimiento de su función principal. Aplicar la metodología constructivista para la resolución formal y funcional utilizando el acercamiento sistémico para la toma de decisiones en el proceso de diseño. Abordar el diseño desde la formulación de un concepto para la determinación de la estructura y la gestión de la forma desde adentro hacia afuera. 
Objetivos:
-Dominar los conceptos de funciones de los objetos. 
-Dominar los conceptos de factores de diseño. 
-Conectar los conceptos identificando las interacciones entre las funciones de los objetos y los factores de diseño.
-Reconocer el nivel de intervención del diseñador en el proceso de diseño desde lo práctico, lo estético y lo comunicativo. 
-Llevar a cabo procesos de diseño por medio de la metodología constructivista. 
Contenidos:
-Funciones de los objetos.
-Metodología de diseño.
-Observación detallada de la forma para la función.
-Componentes y partes: conceptualización y aplicación en la práctica. 
-Diseño de objetos por componentes funcionales.
-Desarrollo de alternativas de diseño de objetos (dos y tres dimensiones).
-Producción de modelos de comprobación (bi y tridimensionales) y reconocimiento de los conceptos de componentes y partes.

Créditos
5
Teoría 2

Acercar a los estudiantes al conocimiento del proceso proyectual de diseño, que le permitan la identificación de ideas de proyecto, usando herramientas metodológicas de consecución, organización, y elaboración de la información que se obtiene del contexto, definiendo la propuesta de diseño coherente con la información recogida. 
Objetivos:
-Reconocer las funciones de la forma, cómo se definen y qué relación tienen entre sí.
-Comprender la influencia de factores contextuales en la definición de la problemática y el concepto de diseño.
-Identificar problemas de diseño de baja complejidad mediante el análisis de un contexto determinado.
-Relacionar las funciones de la forma con los factores de proyecto en el concepto de diseño.
-Evaluar el proceso proyectual a partir de la información obtenida durante el desarrollo del proyecto.
-Organizar la información acerca del proyecto planteado de manera gráfica (dibujos, fotografías) y conceptual, citándola apropiadamente.
Contenidos: 
-Funciones de la forma.
-Definición del proyecto de diseño y sus factores.
-Metodología de proyecto: fase de conceptualización.
-Etapa de estudios preliminares: análisis del contexto y definición del problema.
-Etapa de conceptualización: definición de requerimientos, definición del concepto general, estructura funcional y estructura formal.

Créditos
2
Fundamentos de Factores Humanos

Estudiar al ser humano y su interrelación con el medio que lo rodea y todos sus componentes de diseño que en algún momento puedan afectar el objetivo del sistema desarrollado, teniendo en cuenta sus necesidades, capacidades y limitaciones.
Objetivos: 
-Reconocer y comprender el cuerpo humano como base fundamental de toda actividad realizada por el hombre.
-Identificar el factor humano como parte del proceso de diseño de objetos, espacios y actividades.
-Comprender las relaciones existentes en el sistema hombre-máquina-entorno y evaluar las mismas en las demás asignaturas.
Contenidos:  
-Introducción a los factores humanos, ser humano: sistemas de funcionamiento del cuerpo humano, anatomía y fisiología, capacidades y limitaciones.
-Antropometría: variabilidad del ser humano, antropometría estructural y dinámica.
-La mano: estructura, funcionamiento, usabilidad.
-Biomecánica: postura, fuerza y movimiento.
-Ergonomía: conceptos, tipos, riesgo ergonómico.
-Ergonomía cognitiva: conceptualización, principios básicos, el usuario y la percepción.
-Diseño Universal: conceptos, definiciones.

Créditos
2
Semestre
3
Fundamentos de tecnología y comprobación 3

Comprender los aspectos de uso teniendo en cuenta y evaluando factores físicos, perceptuales y comunicativos del objeto-producto.
Objetivos: 
-Determinar la técnica y las características del prototipo según los criterios de comprobación que requiere el proyecto. 
-Generar instrumentos de comprobación (videos, encuestas, fotografías) de la secuencia de uso del objeto.
-Planear detalladamente los protocolos de comprobación para verificar la usabilidad de los objetos.
Contenidos:
-Teoría de modelos y prototipos enfocada en tipos de prototipado y comprobaciones según las fases del proyecto.
-Técnicas de prototipado y de comprobación mediante registros de imagen para la planeación del prototipado.
-Técnicas de maquetación y modelación.

Créditos
3
Fundamentos de Geometría y Representación 3

Entender el dibujo como herramienta de pensamiento analítico y creador, y como medio de comunicación de las ideas.
Objetivos:
-Dibujar objetos de uso cotidiano teniendo en cuenta las construcciones de dibujo técnico y aplicando nuevos conceptos de ilustración para diseño.
-Reconocer y aplicar diferentes tipos de dibujos de vista única.
-Manejar el dibujo alámbrico.
-Utilizar texturas y efectos de luz y color en las ilustraciones.
-Entender la relación de proporción entre el objeto, el usuario y el contexto.
-Representar secuencias de uso y las relaciones usuario-objeto-contexto a través del dibujo de la figura humana.
-Usar herramientas digitales para el retoque.
Contenidos:
-Sistemas de perspectiva y representación del contexto usados para entender, expresar y comunicar varios tipos de información.
-Bocetación a mano alzada de dibujos más complejos.
-Bocetos rápidos, ilustraciones.
-Efectos de la luz, texturas, color.
-Dibujo de expresión.
-Combinación del dibujo a mano alzada y herramientas de digitalización.
-Nociones de figura humana en relación al objeto y al contexto para graficar secuencias de uso.

Créditos
3
Diseño 1

Ux - Experiencia de usuario
Tangibles e Intangibles

Créditos
5
Teoría 3

Pretende enriquecer la formación de los estudiantes de diseño al abrir un panorama de conocimiento desde una perspectiva analítico-visual con referentes del diseño industrial, la arquitectura, el arte y la iconografía desde el siglo XVIII hasta el presente.
Objetivos:
-Analizar particularidades comunicativas en diseño, arte y arquitectura contemporánea a partir de los conceptos iconología e iconografía.
-Evaluar aspectos formales y estructurales presentes en el análisis de cualquier producción estética.
-Relacionar la aplicación de conceptos estéticos al diseño, el arte y la arquitectura.
-Valorar la producción visual en las artes y oficios del mundo contemporáneo.
-Entusiasmarse con temas que enriquezcan y estén asociados con la formación humanística y profesional.
-Identificar las diversas manifestaciones estéticas en el diseño, el arte y la arquitectura de la contemporaneidad.
Contenidos: 
-Conceptos básicos: arte, técnica, estilo, tipo, modelo.
-Cultura.
-Iconografía/Iconología y la “pura” visualidad.
-Producción seriada y estética industrial.
-El revival: arts and crafts y pre-Rafaelistas.
-Ferias industriales: Londres y París. Daguerre y daguerrotipos.
-Impresionismos y post-impresionismos.
-Arte Nouveau en Europa.
-Protorracionalistas: Wagner, Deutscher Werkbund y Loos. El Arte Deco.
-Vanguardias racionalistas.
-Expresionismo, surrealismos y dadaísmo.
-Organicismo: Jacobsen, Wright y Aalto: mobiliarios para arquitecturas.
-Pop Art: Warhol y Oldenburg. Postmodernos A. Rossi.
-Diseño y arquitectura minimalista.
-Diseñadores y empresas.

Créditos
2
Fundamentos de Comunicación Plástica

Generar propuestas de información visual y objetual para que sean plasmadas en los diferentes tipos de proyectos, explorando información pertinente que permita resolver interrogantes para la toma de decisiones en proyectos de diseño y comunicación.
Objetivos:
-Sintetizar, relacionar, clasificar, reconocer y jerarquizar información visual y escrita para comunicar el uso de un objeto dentro de su contexto.
-Identificar los aspectos formales y de comunicación visual en referentes visuales y objetuales definidos.
-Especificar y plantear el tipo de lenguaje visual que permita expresar mensajes en 2 y 3 dimensiones.
-Apropiar el lenguaje del diseño y la comunicación visual para aplicarlo en casos de resolución de problemas de proyectos bajo la percepción y la ergonomía cognitiva.
Contenidos:
-Teoría de la Gestalt.
-Principios visuales de diseño como estrategias de procesamiento y comunicación.
-Semiótica (teoría básica de comunicación).
-Niveles de representación de la imagen.
-Formatos de presentación, tipos de papel y usos.
-Diagramación (retículas, composición y aplicación de textos).
-Estrategias de conformación en dos y tres dimensiones, espacial.
-Infografía como estrategia de narración visual enfocada al producto.

Créditos
3
Semestre
4
Producción para Diseño de Comunicación 1
Créditos
2
Imagen y Comunicación 1

La asignatura aborda los  elementos claves para la construcción de imágenes como la composición, el manejo de la luz, referentes visuales, pre y y post producción entre otros, todo esto a fin de potencializar la imagen resultante para comunicar de forma efectiva e impactante. También se trabajan diversos tipos de fotografía para poder elegir el más adecuado de acuerdo con el proyecto y el mensaje que se quiere transmitir.

Créditos
2
Diseño 2

Visualización de información

En este taller exploramos la relación entre las personas y la información mediante una aproximación lúdica a los datos.

Diseñamos dispositivos para recolectar datos en espacio público y aprendemos los principios para comunicar datos de forma no solo efectiva sino creativa.

En el taller conoceremos el trabajo de autores como Georgia Lupi, Mona Chalabi, Otto Neurath, Hans Rosling y Nichols Felton entre otros.

Créditos
5
Factores Humanos para diseño de comunicación

Comprender el funcionamiento cognitivo del ser humano, el proceso de percepción y el entendimiento de estímulos para efectuar correctamente el proceso comunicativo con el entorno.
-Entender los aspectos cognitivos de la interacción del individuo con otros y con el entorno. 
-Entender las características humanas que se relacionan con el conocimiento y el procesamiento de información del individuo.
-Usar la información técnica del estudio ergonómico para el diseño de soportes de información y comunicación.
Contenidos
-Percepción visual, auditiva y sensorial.
-Psicología de la forma.
-Percepción del color. 
-Psicología para la usabilidad.
-Lenguaje, lectura y comunicación hombre - estímulo.

Créditos
3
Diseño de Comunicación y Sociedad 1

Identificar elementos característicos del ámbito laboral del diseño de comunicación en Colombia.
-Comprender algunos aspectos relacionados con lo político y cultural que potencializan el desarrollo del diseño de comunicación en los campos de acción del programa (creación y cultura, recursos educativos, comunicación institucional y comercial). 
-Identificar los espacios en los que se puede desempeñar como empleado, consultor o empresario.
Contenidos
-El diseño en el ámbito laboral colombiano.
-Diseño en industrias culturales.
-Diseño en la industria publicitaria.
-Diseño de comunicación en la educación formal y no formal.
-El negocio del diseño de comunicación.
-El diseñador de comunicación como empleado, consultor y empresario."

Créditos
2
Contexto 2

Reflexión y crítica sobre la historia de las sociedades, la cultura material e inmaterial y las artes industriales. Reconfigura la identidad estética, funcional, plástica y de hábitat, cifrada en diversos objetos y espacios que se insertan en diferentes contextos históricos, donde la memoria es evocada por la forma y su significado, lo que conduce a elaborar mapas de conocimiento sobre los procesos historiográficos de las artes industriales, la sociedad, la vida cotidiana y la cultura. 
Objetivos: 
-Fortalecer las posturas individuales frente a la diferencia de pensamiento de otros mediante el análisis de problemáticas sociales contemporáneas y sus implicaciones.
-Generar compromiso social en el alumno, proporcionándole los medios que le permitan visualizar la conexión existente entre el diseño (objetos y espacios) y los aspectos económico, político y social, tanto a nivel mundial y regional, como en su realidad inmediata, cotidiana y próxima.
-Aprender a dialogar y a comunicarse, de forma verbal y escrita, usando términos de diseño cuando se encara un debate interdisciplinario con base en el respeto al momento de defender la propia postura frente a la de otros.
-Comprender la evolución y desarrollo de los objetos insertos en contextos históricos donde transcurrieron hechos sociales y culturales, por medio de una retrospectiva cronológica que abarca el proceso y desarrollo de la cultura material.
Contenidos: 
-Historia de las artes industriales.
-El desarrollo social y la cultura.
-Historia de la tecnología. 
-Historia y diseño.

Créditos
2
Semestre
5
Producción para Diseño de Comunicación 2

En esta clase, el estudiante reconocerá y entenderá las principales características para tener en cuenta dentro del diseño y la producción de productos y sistemas de exhibición, promoción y venta.

Mediante herramientas de representación 3D. (software de modelado y renderizado), se analizará y diseñará material P.O.P. Entendido este, como un objeto de diseño con particularidades técnicas y comunicativas que buscan estimular el posicionamiento de marca. Partiendo de la conceptualización, y pasando por diferentes etapas como la bocetación, la creación de modelos tridimensionales, la creación de elementos gráficos apoyo, creación de planos técnicos, para finalizar con la creación de renders, que serán evidencia de la materialidad del proyecto, así como sus valores diferenciales.

Créditos
2
Imagen y Comunicación 2

Aprender sobre la comunicación audiovisual y la realización de videos, es un camino que implica experimentar, trabajar con las herramientas que tenemos a mano y sobre todo trabajar desde los intereses propios.

Este es un espacio para la creación audiovisual donde se aborda el proyecto desde la concepción de la idea hasta su realización.

Para el logro de este objetivo es necesario conocer el lenguaje audiovisual, sus elementos y herramientas como la escritura del guión, el trabajo de producción con el manejo de cámara, la grabación y el trabajo de post producción.

Créditos
2
Diseño de Comunicación 1

Aprendemos durante toda nuestra vida infinidad de temas, este proceso es un acto comunicativo y por tanto diseñable como experiencia perceptible a través del desarollo de conceptos, metodologías, tecnologías y exploraciones plásticas que hagan del proceso de enseñanza - aprendizaje una experiencia grata, significativa y perdurable para los actores que intervienen en esta actividad.

Créditos
6
Comunicación 1

Pensamientos y Modelos de la Comunicación

En esta asignatura los estudiantes aprenderán los distintos modelos y corrientes de pensamiento que han estudiado la comunicación desde los años 20´s hasta los años 80´s.  A su vez, se analizarán referentes de diseño, cultura, cine, moda, arquitectura y se entablarán procesos creativos aplicando los conceptos básicos de las visiones abordadas.

Créditos
2
Contexto 3

Entender la importancia de las dinámicas sociales y culturales de un entorno y cómo influyen en el desarrollo de un proyecto de diseño. Comprender cómo el entorno social determina el diseño usando herramientas metodológicas para la consecución y organización de la información.
Objetivos:
-Comprender la idea de “contexto” en relación a los hechos que han particularizado el mundo moderno en Europa y sus incidencias en Colombia.
-Identificar las posibles semejanzas entre lo que ha sido el mundo moderno desde sus inicios y cómo se podría identificar en los tiempos presentes en el campo de la producción.
-Usar de manera pertinente los conceptos que giran en torno a la temática central del curso (la modernidad y sus impactos), desde una perspectiva histórico-crítica para adentrarse en una discusión contemporánea sobre el mercado neoliberal, condición necesaria para entender el mundo en que nos vemos en la actualidad.
-Integrar los conceptos adelantados durante el curso a su ejercicio académico y profesional, para comprender las condiciones que ofrece el actual mercado laboral y las posibilidades de pensar a mediano tiempo en alternativas de acción ante un mundo cada vez más competitivo.
-Interactuar con otros (posibles) campos del conocimiento para vislumbrar la complejidad del mundo en que se desenvuelven las personas y poder brindarse posibilidades de apertura a discursos abiertos y dinámicos como una condición necesaria para abordar cualquier campo profesional y laboral.
-Tomar una postura crítica ante las condiciones que plantea el mundo globalizado, de cara a una prospección como sujeto y profesional que deberá vincularse a un mercado y requiere comprender los grandes problemas que conciernen a su entorno inmediato y al mundo.
-Identificar los aspectos más comunes del mercado laboral y considerar cuáles pueden ser las prospecciones y el rol profesional de cara a un mundo cada vez más individualista y poco preocupado por el bienestar del planeta en que se vive y se habita.

Créditos
2
Electiva
Créditos
2
Semestre
6
Producción para Diseño de Comunicación 3

En esta asignatura se abordan temáticas de exhibición comercial de 3 escalas ( display, focal, vitrina), cada una de ellas con una análisis previo de la marca escogida, valores, storytelling , mensaje, posicionamiento, etc.

En cada etapa se desarrollan conceptos con aplicación de materiales, procesos productivos  y costos existentes en el mercado ,que acercan cada resultado a un ejercicio profesional de la vida real.

Créditos
2
Imagen y Comunicación 3

Imagen y comunicación 3 es un curso teórico práctico, en el que se busca que los estudiantes comuniquen historias de no ficción, ajenas a su entorno cercano, por medio de diferentes herramientas digitales.

Los temas tratados durante el semestre abarcan la búsqueda de historias con diferentes ángulos, la relación con fuentes humanas y documentales, la utilización de consentimientos informados, la creación de diferentes tipos de registro y la aplicación de conocimientos previos en comunicación plástica, fotografía, video y sonido.

Créditos
2
Diseño de Comunicación 2

Trends Lab:

Trends Lab recoge información visual sobre lo que nos rodea, a través de la exploración del mundo en vivimos, tomando en cuenta los factores sociales, ambientales y globales, para luego traducirlos a propiedades definidas como  color, patrón, forma y material los cuales servirán como impulso para los procesos creativos de comunidades de artesanos.

Medialab:

Este espacio está pensado para trabajar de forma práctica, en el diseño e implementación de estrategias de comunicación digital y de medios tradicionales para el posicionamiento de una marca, producto o servicio. Al finalizar los estudiantes tendrán la capacidad de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación teniendo en cuenta las fases generales del pensamiento de diseño, definiendo las actividades a realizar en cada etapa, seleccionando las herramientas a aplicar en cada caso y desarrollando los contenidos finales que permitan hacer tangible el resultado de la estrategia.

Diseño UX - UI

Diseño de producto digital:

Diseño de productos digitales: Viables, factibles y deseables a partir del análisis de contexto y usuario. En este taller entenderemos el proceso de desarrollo de producto, desde el planteamiento de ux y ui. Entenderemos como articular objetivos de comunicación en el proceso de diseño de interfaces digitales.

Herramientas que revisaremos: journey map, service map, lean ux, prototipado y testeo.

Créditos
6
Comunicación 2

Comunicación & Cultura

Los estudiantes se acercarán a diversos pensamientos reflexivos sobre los vínculos existentes entre la comunicación y la cultura, con el fin de adquirir elementos que les permitan optimizar su quehacer comunicativo, comprendiéndolo enmarcado en un contexto social, político, cultural, económico. Se hablará de identidad, sentido, hibridaciones culturales y mediaciones plásticas comunicativas.

Créditos
2
Diseño de Comunicación y Sociedad 2 - Sistemas de la creación 2

Objetivo general
Comprender la importancia del análisis de mercados en el desarrollo de un proyecto de diseño de comunicación.
-Entender las características de un público objetivo; sus gustos, intereses, capacidades y preferencias.
-Aproximarse al entendimiento de las megatendencias y su impacto en los estilos de vida y el consumo.
-Identificar y estudiar casos similares para enriquecer el proyecto de diseño de comunicación.
Contenidos
-Análisis de mercados.
-Análisis del consumo.
-Análisis de tendencias.
-Prospectiva. 
-Análisis de benchmarking.

Créditos
2
Electiva
Créditos
2
Semestre
7
Producción para Diseño de Comunicación 4

En esta asignatura se abordan 3 módulos, distribuidos de la siguiente manera:

Módulo Desarrollo en Tiempo-real

En este módulo abordaremos el paradigma de programación visual para proyectos en tiempo-real, haciendo uso del software TouchDesigner, el cual nos permitirá tener un profundo entendimiento de la lógica tras los dispositivos a implementar en nuestras soluciones, permitiéndonos conocer los recursos que tenemos disponibles y las capacidades de los mismo, para su posterior integración en un contexto de uso real.

-Introducción a la programación basada en flujos
-Paradigma del tiempo-real-Imagen Digital
-Imagen en Movimiento
-Señales entrada y salida
-Integración de electrónica
-Procesamiento audio
-Protocolos de comunicación
-Control en tiempo-real

Módulo Medios Inmersivos

Tras entender el concepto de tiempo-real y sus alcances, abordaremos el concepto de medios inmersivos, integrando los recursos tecnológicos de emisión de imagen, captura y sensado de datos, dispositivos de control y narrativas multimediales, ejemplificando un proceso de diseño y producción de proyectos de carácter comunicativo en donde el usuario, su comportamiento y sus procesos de percepción son el eje principal.

-Realidad Virtual
-Realidad Aumentada
-Entornos inmersivos
-Dispositivos de control simples
-Dispositivos de sensado corporal
-Técnica Video-mapping
-Técnica audio-reactivos
-Interfaces de usuario
-Experiencia de usuario
-Entornos digitales tridimensionales
-Narrativas multiplataforma

Módulo de Audio para eventos artísticos

 

Créditos
2
Imagen y Comunicación 4

Continuando con el proceso de aprendizaje sobre la comunicación audiovisual y la concepción de piezas de video, seguimos recorriendo el camino de la experimentación y el aprendizaje colaborativo; esta vez profundizando en herramientas de animación y diseño sonoro como elementos clave en la narración de contenidos audiovisuales desarrollados a la medida del cliente.

Créditos
2
Diseño de Comunicación 3

Trends Lab:

Trends Lab recoge información visual sobre lo que nos rodea, a través de la exploración del mundo en vivimos, tomando en cuenta los factores sociales, ambientales y globales, para luego traducirlos a propiedades definidas como  color, patrón, forma y material los cuales servirán como impulso para los procesos creativos de comunidades de artesanos.

Medialab:

Este espacio está pensado para trabajar de forma práctica, en el diseño e implementación de estrategias de comunicación digital y de medios tradicionales para el posicionamiento de una marca, producto o servicio. Al finalizar los estudiantes tendrán la capacidad de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación teniendo en cuenta las fases generales del pensamiento de diseño, definiendo las actividades a realizar en cada etapa, seleccionando las herramientas a aplicar en cada caso y desarrollando los contenidos finales que permitan hacer tangible el resultado de la estrategia.

Diseño UX - UI

Diseño de producto digital:

Diseño de productos digitales: Viables, factibles y deseables a partir del análisis de contexto y usuario. En este taller entenderemos el proceso de desarrollo de producto, desde el planteamiento de ux y ui. Entenderemos como articular objetivos de comunicación en el proceso de diseño de interfaces digitales.

Herramientas que revisaremos: journey map, service map, lean ux, prototipado y testeo.

Créditos
6
Investigación 1

Aprender diferentes metodologías de investigación que le permitan abordar proyectos de investigación. 
-Estructurar proyectos de investigación.
-Comprender el estudio del estado del arte, el planteamiento de preguntas de investigación, la formulación de hipótesis y objetivos, la presentación de presupuestos y el cronograma de trabajo, entre otros aspectos de la metodología de la investigación.
Contenidos
-La investigación, su importancia y los impactos.
-Tipos de investigación y sus aplicaciones.
-Metodologías de investigación.
-Convenios, entidades de financiación y cooperaciones internacionales.

Créditos
2
Comunicación 3

Comunidades y Estudios de Internet

Para finalizar la línea de comunicación, esta materia presentará algunos de los estudios más recientes de la comunicación desde la aparición y complejización de internet, se abordarán temas como el storytelling, posicionamiento, inteligencia colectiva, comunidades virtuales. Estos temas serán abordados desde la perspectiva de la cultura y la comunicación de las organizaciones o comunidades.

Créditos
2
Cultura y sostenibilidad

Entender la importancia del análisis de las dinámicas sociales y culturales de un entorno y cómo influyen en el desarrollo de un proyecto de diseño, para lograr la sosteniblidad cultural.
-Comprender cómo recopilar la información del entorno social y cultural.
-Usar herramientas metodológicas para la consecución y organización de la información.
-Desarrollar propuestas de diseño de comunicación que respondan a las lógicas de las culturas de diversos grupos sociales.
Contenidos
-Métodos de análisis de entornos sociales y culturales (estudios etnográficos, entre otros).
-La sociedad y la cultura.
-¿Qué es la cultura material e inmaterial y cómo se estudia?
-Innovación social y cultural.
-Mercadeo social.
-Comunicación educativa (para el desarrollo).
-Cultura ciudadana.
-Industrias culturales.

Créditos
2
Semestre
8
Imagen y Comunicación 5

En Imagen y Comunicación 5, los estímulos visuales y las herramientas de comunicación constituyen un elemento relevante y fundamental en el desarrollo humano y profesional de cualquier área del conocimiento, ya que permiten incorporar habilidades para la construcción de herramientas físicas y virtuales en diferentes campos de acción y ampliar el potencial creativo. El aprendizaje de las técnicas adecuadas para la construcción de una imagen y su comunicación hacen necesario explorar diferentes procesos creativos, dentro de las cuales se incorporan el Styling como estrategia en la construcción de la imagen, la interpretación de tendencias, los disparadores creativos, entender la comunicación espacial desde la perspectiva de la dirección de arte y el desarrollo de experiencias para facilitar el desarrollo de estrategias y así articular la construcción cultural y el desarrollo de un contexto. Una historia, su narrativa, los componentes, la estrategia y el campo de acción deben ser interpretados a partir de la responsabilidad que se tiene con la audiencia, la marca, la empresa y el target específico.    

Créditos
2
Diseño de Comunicación 4

Trends Lab:

Trends Lab recoge información visual sobre lo que nos rodea, a través de la exploración del mundo en vivimos, tomando en cuenta los factores sociales, ambientales y globales, para luego traducirlos a propiedades definidas como  color, patrón, forma y material los cuales servirán como impulso para los procesos creativos de comunidades de artesanos.

Medialab:

Este espacio está pensado para trabajar de forma práctica, en el diseño e implementación de estrategias de comunicación digital y de medios tradicionales para el posicionamiento de una marca, producto o servicio. Al finalizar los estudiantes tendrán la capacidad de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación teniendo en cuenta las fases generales del pensamiento de diseño, definiendo las actividades a realizar en cada etapa, seleccionando las herramientas a aplicar en cada caso y desarrollando los contenidos finales que permitan hacer tangible el resultado de la estrategia.

Diseño UX - UI

Diseño de producto digital:

Diseño de productos digitales: Viables, factibles y deseables a partir del análisis de contexto y usuario. En este taller entenderemos el proceso de desarrollo de producto, desde el planteamiento de ux y ui. Entenderemos como articular objetivos de comunicación en el proceso de diseño de interfaces digitales.

Herramientas que revisaremos: journey map, service map, lean ux, prototipado y testeo.

Créditos
6
Investigación 2

Integrar los conocimientos adquiridos en Investigación 1, en la formulación de un proyecto de investigación de diseño. 
-Experimentar en un caso práctico la estructuración del proyecto en sus diferentes fases.
-Recopilar información usando diferentes métodos.
-Documentar el proceso, potencializando competencias de redacción, referenciación, análisis y síntesis.
Contenidos
-Investigación para diseño.
-Investigación/creación.

Créditos
2
Diseño de Comunicación y Sociedad 3

Identificar aquellos aspectos legales y jurídicos que enmarcan el trabajo profesional del diseñador en el contexto colombiano, y las normativas de carácter internacional.
-Reflexionar sobre el impacto de la profesión y de las decisiones que se deben tomar relacionadas con los requerimientos legales, jurídicos, políticos y normativos de la sociedad.
Contenidos
-Aspectos legales en la contratación con empresas del Estado y privadas.
-Propiedad intelectual y derechos.
-Aspectos jurídicos de la acción profesional.
-Aspectos éticos del diseño de comunicación como negocio y como profesión.

Créditos
2
Empresa 1

Conocer las bases para la creación de empresas relacionando los conceptos básicos de administración, mercadeo y economía. 
-Comprender la importancia del diseño en la empresa.
-Entender cómo el diseño se inserta en la estrategia del negocio como una herramienta de competitividad.
Contenidos
-Creación de empresas. Proyecto empresa.
-Aspectos legales para la creación de empresas.
-Tipos de empresas, exploración de negocios de diseño.
-Gestión del diseño en la empresa.
-Variables económicas en el desarrollo empresarial.
-Aspectos financieros en la empresa: análisis contable, presupuestos, factibilidad económica de un proyecto.

Créditos
2
Electiva
Créditos
2
Semestre
9
Proyecto de Grado 1

Integrar los conocimientos y habilidades desarrollados durante el programa en la definición del proyecto de grado en su fase de conceptualización.
-Proponer una idea de proyecto de diseño de comunicación dentro de los campos de acción en los que se enfoca el programa y sus áreas: diseño y desarrollo, gestión y medios.
-Desarrollar la fase de conceptualización del proyecto.
-Establecer la factibilidad del mismo.
-Definir la problemática de diseño y, por consiguiente, el planteamiento del proyecto.
Contenidos
El esquema general del proyecto presenta:
-Investigación de la factibilidad y el estado del arte.
-Identificación del problema de diseño.
-Planteamiento del proyecto.
-Objetivos del proyecto.
-Conceptualización del proyecto de diseño.

Créditos
6
Proyecto Social

Desarrollar proyectos de diseño de comunicación que viabilicen el concepto de calidad de vida de la Universidad El Bosque en los entornos sociales que requieran la participación de la Universidad y las competencias disciplinares propias de la Facultad.
Objetivos específicos
-Diagnosticar ámbitos de intervención de impacto social. 
-Reflexionar acerca del diseño como vehículo generador de impactos en la calidad de vida a través del diseño de comunicación. 
-Desarrollar cambios positivos en la relación del individuo consigo mismo; con las comunidades a las que pertenece; y con sus entornos sociales, físicos, productivos, entre otros. 
-Analizar el impacto sobre la cultura.
Contenidos
-Diagnóstico de situaciones propicias para la intervención.
-Construcción de proyectos.
-Desarrollo inter, multi y transdisciplinar.
-Concepto de calidad de vida para la Universidad del Bosque.
- Estrategias de trabajo voluntario y trabajo en comunidades.
- Diseño participativo.
- Diseño para comunidades.
- Innovación social.

Créditos
4
Electiva
Créditos
2
Electiva
Créditos
2
Electiva de grado
Créditos
2
Semestre
10
Proyecto de Grado 2

Integrar los conocimientos y habilidades desarrollados durante la carrera en la definición del proyecto de grado en su fase de realización.
-Realizar estudios detallados.
-Realizar pruebas técnicas.
-Realizar pruebas perceptuales.
-Realizar la producción y montaje.
Contenidos
El esquema general, que variará según el proyecto, es:
-Alternativas de diseño detalladas.
-Estudios detallados: planos de producción, materiales y procesos.
-Costos de producción.
-Montaje y logística.
-Pruebas.

Créditos
6
Seminario de Proyecto de Grado

Contextualizar la experiencia del estudiante con el trabajo profesional y favorecer la interacción con diversas dinámicas laborales.
-Interactuar con las experiencias de diseñadores de diferentes especialidades que están enfocados en proyectos de diseño de comunicación. 
-Relacionar el discurso profesional (conferencista y docente) con su proyección a la vida laboral. 
-Desarrollar su pensamiento crítico a partir de las reflexiones desarrolladas.
Contenidos
-Perfil del diseñador de comunicación de la Universidad El Bosque.
-Proyecto ético de vida del diseñador.
-Portafolio.
-Gestión laboral.
-Gestión empresarial.
-Ciclo de conferencias "Diálogos de Diseño".
-Debate de coyunturas.

Créditos
2
Preparación para la Vida Profesional

Relacionarse con las experiencias que le permitirán al estudiante presentarse de manera adecuada al mundo laboral. 
Objetivos específicos
-Conocer los aspectos requeridos para un exitoso proceso de inserción laboral. 
-Actualizarse sobre temas de inserción a la vida laboral (concreto y pragmático).
-Favorecer la generación de redes interdisciplinarias de trabajo para la realización de proyectos.
Contenidos
-Preparación de la hoja de vida.
-Preparación para la entrevista.
-Selección de estrategias de presentación de portafolio.
-Cuidado del aspecto personal para la consecución de un trabajo.
-Tarifas y sistemas de cobro.
-Asociatividad.

Créditos
2
Empresa 2

Proponer una idea de negocio o empresa de diseño fundamentada en la factibilidad económica-financiera, en el mercado y en la gestión, usando la información vista en Empresa 1. Esta idea debe ajustarse a las diferentes variables que impone el entorno.
Objetivos específicos
-Relacionar las competencias de emprendimiento, liderazgo y competitividad en el desarrollo de la propuesta.
-Fomentar el espíritu emprendedor como una opción importante en el plan de vida.
-Conocer y aplicar los aspectos fundamentales de la gestión empresarial.
Contenidos
-Concepto de innovación en la empresa (la innovación como valor agregado de la empresa).
-Espíritu emprendedor y plan de vida.
-Investigación de mercados. 
-4 P (Producto, Precio, Plaza y Promoción).
-Identificación, valoración y gestión de riesgos de la empresa.
-Flujo de caja para el inicio de operaciones. Inversiones en el momento cero.
-Fuentes de financiación.

Créditos
2
Electiva
Créditos
2
Electiva de grado
Créditos
2
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Inicio de Inscripciones:
Inscripciones abiertas 2023-2
Cierre de inscripciones:
Sujeto a cupo
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Si no cuentas con los documentos al momento de la entrevista ¡no te preocupes!. Puedes irlos reuniendo y entregarlos al legalizar tu matrícula.
La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.
Formulario completamente diligenciado.
Diploma o Acta de Grado. (Si no has terminado, anexar constancia de grado 11)
Resultado Saber 11 (Icfes) o citación a la Prueba.
Fotocopia T.I. o C.C.
Dos fotos tamaño 3x4 c.m.

En el caso de los aspirantes extranjeros anexar documento de identidad, Visa, Pasaporte o Permiso de Estudios; Convalidación del Título Bachiller ante el Ministerio de Educación o Constancia que está en trámite la convalidación.
Si no cuentan con los resultados Saber 11, por favor anexar el examen de su país de origen pero que tenga reconocimiento antes el ICFES.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de entrevista: Acordada con la Facultad.
Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.
Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ 0
Inversión Semestral
$ 8.958.000 COP.
Nuestras Caracteristicas Esenciales

Beneficios en El Bosque

Financiación
Apoyo Financiero
Conoce las facilidades de pago y las opciones de financiamiento que tenemos para ti. ¡Siempre habrá otro medio para cumplir tus sueños!
Generación E
Conoce los beneficios y requisitos para que seas parte de este programa y disfrutes de la UEB.
Inscripciones
Tu carrera en El Bosque
¿Ya te inscribiste? Revisa en qué paso esta tu proceso de admisión y comienza tu carrera profesional en una institución de alta calidad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo realizar un Intercambio Estudiantil?
Es necesario seguir los siguientes requisitos: haber cursado el 50% del programa académico, tener un promedio ponderado superior o igual a 3.8, ser menor de 30 años, estar matriculado como estudiante al momento de hacer el proceso de movilidad y no estar en prueba académica. Los invitamos a conocer todos los requisitos, convenios y becas en el siguiente instructivo: Movilidad Facultad de Creación y Comunicación.
¿Cómo realizar Pasantías?

Los requisitios generales son los siguientes: Tener un promedio ponderado superior o igual a 3.8, estar matriculado como estudiante al momento de hacer el proceso de prácticas y no estar en prueba académica. Lo invitamos a conocer todos los requisitos y convenios escribiendo a: mcorald@unbosque.edu.co.
¿Cómo se legaliza la matrícula?
Se legaliza con el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, el pago de los derechos pecuniarios y la firma de la respectiva matrícula por el estudiante, anexando copia de constancia de afiliación al sistema de salud.
Comparte este contenido en: