Deseo mayor información sobre el programa de Especialización en Psiquiatría
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.

Programa de

Psiquiatría
psiquiatria
Inscripciones Abiertas
Título
Especialización en Psiquiatría
Créditos
182
Duración
6 semestres
Nivel de Formación
Especialización
Modalidad
Presencial
Acerca de

Psiquiatría

Formar psiquiatras competentes con formación humanista, excelente nivel de conocimientos y sólidas bases sobre los factores biológicos, psicológicos, psicodinámicos, sociológicos y del entorno, que les permitan comprender, analizar e

intervenir los comportamientos humanos normales y anormales del marco salud - enfermedad mental, integrando los diversos enfoques de la psiquiatría contemporánea en forma concordante y pertinente con la realidad colombiana.

Dirigido a
Médicos Generales de universidades colombianas o extranjeras debidamente reconocidas con el título de médico, homologado de acuerdo con la legislación vigente.
Objetivos

- Formar especialistas con conocimientos sólidos y suficientes sobre los factores biológicos, psicológicos y ambientales que les permitan comprender el comportamiento humano normal y anormal, particularmente de los trastornos mentales.
- Desarrollar en el futuro psiquiatra las destrezas y habilidades necesarias para que utilice sus conocimientos y vivencias en forma efectiva en la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación de las enfermedades mentales.
- Preparar a los médicos en las destrezas para el manejo de pacientes intra y extra-hospitalarios.
- Exponer al estudiante a las diferentes teorías y tendencias existentes en el terreno de la psiquiatría y ciencias del comportamiento.
- Orientar al estudiante en las diversas ramas del saber psiquiátrico con énfasis en la Psicoterapia y en la Psicofarmacología.
- Preparar a los estudiantes para el trabajo en grupos interdisciplinarios, lo mismo que para el trabajo en los hospitales generales, centros de salud y en el seno de la comunidad.
- Estimular y desarrollar en los estudiantes pautas éticas de conducta con pacientes, docentes y compañeros, como parte fundamental del trabajo psiquiátrico.
- Estimular y fortalecer en los estudiantes aquellas cualidades individuales que les puedan ser de utilidad en sus actividades terapéuticas.
- Propender por el desarrollo de una actitud investigativa en todas las actividades docentes, bien sean teóricas o prácticas.

Perfil ocupacional

• En lo asistencial, el especialista en psiquiatría es un profesional que se encuentra capacitado para diseñar e implementar programas y estrategias educativas encaminadas a fomentar la salud mental; diseñar e implementar programas y estrategias educativas encaminadas a prevenir las patologías que epidemiológicamente han sido detectadas como las más problemáticas para la salud mental de la población; reconocer y aplicar de manera oportuna, eficiente y ética, las diferentes modalidades terapéuticas en psiquiatría (psicofarmacológicas, psicoterapéuticas, individuales y grupales); y manejar estrategias que permitan en lo posible el reintegro de los pacientes a su familia, comunidad, trabajo, con la participación de disciplinas afines y la conformación de grupos interdisciplinarios.
• En lo administrativo, el psiquiatra dispone de los conocimientos de ley sobre salud mental, posibilidades de atención para los pacientes, reglamentación de las instituciones de salud para el desarrollo de convenios docencia servicio.
• En lo docente, está en capacidad de desarrollar habilidades para la trasmisión de conocimientos y de comunicación integral a la comunidad en general.
• En lo investigativo, propiciará la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades para plantear en cualquier momento un proceso de investigación y un criterio para valorar, clasificar y comprender las lecturas y los trabajos de investigación.

Información académica

El Programa de Especialización en Psiquiatría es de tipo presencial, semestralizado y de tiempo completo. Los núcleos temáticos son agrupaciones de temas afines, que se integran de diferentes maneras y permiten lo teórico-práctico y el manejo interdisciplinario.

Para el desarrollo de las asignaturas se utilizan clases magistrales, seminarios, talleres, simposios, foros, tutorías, supervisiones y rotaciones; las rotaciones son espacios estructurados de la formación práctica, en donde se realizan actividades delegadas de intervención diagnóstica y terapéutica bajo la supervisión directa o indirecta de un docente, implica la realización de trabajo clínico en jornadas ordinarias y turnos, la asistencia y participación en actividades estructuradas y sistematizadas de los servicios asistenciales en donde se efectúan.

Estas actividades incluyen además de la interacción con el paciente, revistas del servicio, entregas de turno, club de libros y revistas y casos clínicos. La investigación es un elemento dinamizador del proceso académico, de enseñanza y aprendizaje y es tarea de la Universidad crear las condiciones para la transmisión, transformación y generación del conocimiento. El proceso, se desarrolla a lo largo de programa de especialización.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre
1
Curso básico
Créditos
4
Curso de urgencias
Créditos
1
Académico a cargo
Adriana Márquez
Psiquiatría I
Créditos
1
Académico a cargo
Juliana García
Psicofarmacología básica
Créditos
1
Académico a cargo
Jorge Aldas
Investigación I
Créditos
1
Académico a cargo
Eugenio Ferro
Bases psicodinámicas de la psiquiatría I
Créditos
1
Académico a cargo
José Márquez
Bases biológicas de la psiquiatría
Créditos
1
Académico a cargo
Jorge Lozano
Introducción clínica psiquiátrica
Créditos
1
Académico a cargo
Iván Jiménez
Viernes académicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores Invitados
Entrega de turno
Créditos
2
Académico a cargo
Carlos Montaña, Adriana Márquez, Saúl Martínez, León Michaan, Eugenio Ferro, Magdalena Fernández, Juan C. Varón, Juan P. Ortiz
Tutoría
Créditos
1
Casos clínicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Club de libros y revistas
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Rotación
Créditos
13
Semestre
2
Actualizaciones en psicofarmacología
Créditos
1
Académico a cargo
Juan Pablo Ortiz
Bases psicodinámicas de la psiquiatría II
Créditos
1
Académico a cargo
José Márquez
Investigación II
Créditos
2
Académico a cargo
Marcela Alzate, Eugenio Ferro
Bases biológicas de la psiquiatría
Créditos
1
Académico a cargo
Jorge Lozano
Psiquiatría II
Créditos
1
Académico a cargo
Henry García
Introducción a la psicoterapia
Créditos
1
Académico a cargo
Saúl Martínez
Viernes académicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores Invitados
Entrega de turno
Créditos
1
Académico a cargo
Carlos Montaña, Adriana Márquez, Saúl Martínez, León Michaan, Eugenio Ferro, Magdalena Fernández, Juan C. Varón, Juan P. Ortiz
Tutoría
Créditos
1
Casos clínicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Club de libros y revistas
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Rotación
Créditos
18
Semestre
3
Actualizaciones en psicofarmacología
Créditos
1
Académico a cargo
María Teresa López
Pruebas psicológicas
Créditos
1
Académico a cargo
María A. Silva
Investigación III
Créditos
2
Académico a cargo
Eugenio Ferro
Psiquiatría de enlace
Créditos
1
Académico a cargo
Luz María Pinilla
Bases psicodinámicas de la psiquiatría III
Créditos
1
Académico a cargo
José Márquez
Introducción a la psicoterapia
Créditos
1
Académico a cargo
Saúl Martínez
Psicopatología I
Créditos
1
Académico a cargo
Álvaro Méndez
Viernes académicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores Invitados
Entrega de turno
Créditos
1
Académico a cargo
Carlos Montaña, Adriana Márquez, Saúl Martínez, León Michaan, Eugenio Ferro, Magdalena Fernández, Juan C. Varón, Juan P. Ortiz
Casos clínicos
Créditos
1
Club de libros y revistas
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Supervisión
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Rotación
Créditos
18
Semestre
4
Actualizaciones en psicofarmacología
Créditos
1
Académico a cargo
Jorge Téllez
Psicoterapia dinámica I
Créditos
1
Académico a cargo
Edgard Yamhure
Psicopatología II
Créditos
1
Académico a cargo
Aura V. Carrascal
Psiquiatría infantil y adolescente
Créditos
1
Académico a cargo
Magdalena Fernández
Investigación IV
Créditos
2
Académico a cargo
Eugenio Ferro
Psiquiatría social y comunitaria
Créditos
1
Académico a cargo
Alfonso Rodríguez
Seminario de psiquiatría forense
Créditos
1
Académico a cargo
Angela T. García
Viernes académicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores Invitados
Entrega de turno
Créditos
1
Académico a cargo
Carlos Montaña, Adriana Márquez, Saúl Martínez, León Michaan, Eugenio Ferro, Magdalena Fernández, Juan C. Varón, Juan P. Ortiz
Casos clínicos
Créditos
1
Club de libros y revistas
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Supervisión
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Rotación
Créditos
18
Semestre
5
Actualizaciones en psicofarmacología
Créditos
1
Académico a cargo
Omar Cuellar
Psicoterapia de pareja
Créditos
1
Académico a cargo
Margarita Sierra
Investigación V
Créditos
2
Académico a cargo
Eugenio Ferro
Psicoterapia conductual – cognoscitiva I
Créditos
1
Académico a cargo
Cristina Camacho
Psicoterapia dinámica II
Créditos
1
Académico a cargo
Fabio Eslava
Psicoterapia de familia
Créditos
1
Académico a cargo
Roberto Chaskel
Psicoterapia estratégica I
Créditos
1
Académico a cargo
Nelson Bruno
Seminario de psiquiatría forense
Créditos
1
Académico a cargo
Angela T. García
Supervisión colectiva
Créditos
1
Académico a cargo
Fabio Eslava
Viernes académicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores Invitados
Entrega de turno
Créditos
1
Académico a cargo
Carlos Montaña, Adriana Márquez, Saúl Martínez, León Michaan, Eugenio Ferro, Magdalena Fernández, Juan C. Varón, Juan P. Ortiz
Casos clínicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Club de libros y revistas
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Supervisión
Créditos
1
Rotación
Créditos
15
Semestre
6
Actualizaciones en psicofarmacología
Créditos
1
Académico a cargo
Jorge Téllez
Investigación VI
Créditos
2
Académico a cargo
Eugenio Ferro
Psicoterapia de pareja
Créditos
1
Académico a cargo
Margarita Sierra
Psicoterapia de familia
Créditos
1
Académico a cargo
Roberto Chaskel
Psicoterapia dinámica II
Créditos
1
Académico a cargo
Fabio Eslava
Psicoterapia conductual cognoscitiva II
Créditos
1
Académico a cargo
Luz Angélica Nieto
Psicoterapia estratégica II
Créditos
1
Académico a cargo
Nelson Bruno
Viernes académicos
Créditos
1
Entrega de turno
Créditos
1
Académico a cargo
Carlos Montaña, Adriana Márquez, Saúl Martínez, León Michaan, Eugenio Ferro, Magdalena Fernández, Juan C. Varón, Juan P. Ortiz
Supervisión
Créditos
1
Supervisión colectiva
Créditos
1
Académico a cargo
José Márquez, Margarita Sierra
Casos clínicos
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Club de libros y revistas
Créditos
1
Académico a cargo
Profesores de Rotación
Rotación
Créditos
16
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Horarios del Programa
Dedicación de tiempo completo y disponibilidad para turnos en la práctica clínica de las diferentes rotaciones.
Inicio de Inscripciones:
Febrero 22 de 2023. Inscripciones 2023-2
Cierre de inscripciones:
Abril 28 de 2023
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Formulario completamente diligenciado.
Fotocopia Diploma y Acta de Grado autenticadas.
Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
Hoja de Vida.
En el caso de los aspirantes extranjeros el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.
Recibo de pago inscripción.
Fotocopia Calificaciones de pregrado autenticadas.
Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
Fotocopia Libreta Militar.
Dos fotos tamaño 3x4 cm.
La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

El plazo máximo de entrega es el día 28 de abril.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Exámenes y pruebas
Fecha de examen: Mayo 7 de 2023 - 8:00 a.m. (Presencial)

Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a https://www.unbosque.edu.co/index.php/inscripciones/estado-admision
Fecha de la prueba Psicotécnicas: Mayo 8 de 2023 (Presencial)

Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista: Mayo 9 al 15 de 2023 (Presencial)

El listado de admitidos los podrán consultar, el 25 de mayo, ingresando a https://www.unbosque.edu.co/index.php/inscripciones/estado-admision

Matrículas: A partir del 25 de mayo de 2023.
Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ COP 232.000. Los derechos de inscripción no son reembolsables
Inversión Semestral
$18.393.000 COP.
Director Especialización
Dr. Omar Antonio Cuéllar Alvarado
direccion@icsn.co

Médico especialista en psiquiatría y en epidemiología clínica, de la Universidad El Bosque, investigador clínico en protocolos de investigación multicéntricos y miembro titular del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso – Clínica Montserrat. Actualmente Candidato a Magister en Derecho Médico de la Universidad Externado de Colombia. Director General del ICSN – Clínica Montserrat y Director de la Especialización en Psiquiatría.

Comparte este contenido en: