Programa de
Snies: 7465.
Registro Calificado: Resolución 16198 de 15 de noviembre de 2013.
Programa de
Snies: 7465.
Registro Calificado: Resolución 16198 de 15 de noviembre de 2013.
El programa en Cirugía Plástica forma médicos especialistas capaces de desempeñarse eficientemente en el campo de la cirugía plástica y reconstructiva en el ámbito clínico, quirúrgico y de prevención primaria, secundaria y terciaria. Estos profesionales se apoyan en sus sólidos conocimientos en ciencias básicas y clínicas;además
de usar los avances tecnológicos que les permiten vincularse a la investigación clínica y experimental. Por medio de la comunicación permanente con la comunidad se ha establecido una cultura preventiva y de manejo oportuno del tratamiento en las diferentes nosologías que interesan a la especialización.
La Especialización en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética tiene como objetivo general brindar al participante los elementos esenciales de apoyo, dentro de un marco teórico, que le ayuden a comprender, analizar e intervenir los distintos factores que afectan al proceso salud-enfermedad, capacitándolo para un trabajo más eficaz en cuanto a diagnóstico, tratamiento y control de sus pacientes y de la comunidad respectiva, así como para el desarrollo de actividades académicas e investigativas en cualquiera de los campos clínicos en que le corresponda desempeñarse.
Sus objetivos específicos son:
• Proporcionar los conceptos básicos de las técnicas empleadas por la Bioestadística para que el médico pueda leer, entender e interpretar más fácilmente la literatura médica que con frecuencia utiliza dichas técnicas.
• Estimular la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias en metodología estadística para el desarrollo de actividades de investigación.
• Ofrecer la oportunidad de familiarizarse con los conceptos y métodos epidemiológicos elementales aplicados a la práctica médica y a la investigación clínica con sus diferentes aspectos.
• Familiarizar al participante con el manejo de computadores personales, con la utilización de los programas básicos aplicados a la práctica médica y fundamentalmente a la investigación.
• Dar a conocer al estudiante algunos aspectos teóricos, metodológicos y operativos, básicos en la producción del conocimiento científico.
• Discutir algunos problemas metodológicos inherentes a la operacionalización del concepto salud-enfermedad.
• Inducir al estudiante en la elaboración de protocolos de investigación en el área de la salud.
El egresado de la Universidad El Bosque en su calidad de Especialista en Cirugía Plástica, debe ante todo poseer especiales cualidades personales para proyectarlas en el paciente y en la comunidad. Además, deberá contar con:
• Una gran preparación científica que le permita resolver adecuadamente todos los aspectos inherentes a la especialidad.
• Una gran capacidad de comprensión y entendimiento con sus pacientes y familiares para resolver psicológica y técnicamente su problema.
• Un amplio sentido y conocimiento de la Bioética para ofrecer en todo momento una adecuada calidad de vida.
• Un estricto comportamiento ético con sus pacientes, colegas y entorno profesional.
• Sólidos conocimientos médicos y quirúrgicos generales y especializados, así como técnicas y conductas permanentemente actualizadas, que le permitan ejercer con la mayor efectividad y seguridad.
• Conocimientos en los medios diagnósticos y la tecnología de punta para alcanzar los anteriores objetivos.
• Conocimientos amplios de la patología y el manejo médico quirúrgico de los diferentes problemas que correspondan a todas las áreas de la cirugía plástica: áreas reconstructiva, estética, cráneo maxilofacial, mano y quemados.
• Conocimientos básicos de herramientas importantes para su práctica, como la microcirugía, cirugía endoscópica facial, empleo del láser y técnicas cosmetológicas.
• Conocimientos y comportamientos básicos en Bioética, psicología y rehabilitación para ofrecerlas a sus pacientes y a sus familiares, tanto en el pre como en el posoperatorio.
• Manejo adecuado de sus habilidades y destrezas en los diferentes procedimientos, que le permitan la obtención de óptimos resultados.
• Un seguimiento permanente (pre, intra y postoperatorio) del paciente intervenido, para detectar o evitar complicaciones y obtener así la tranquilidad y confianza de ese paciente y sus allegados.
• Brindar en todo momento al paciente la conducta solidaria y comprensiva del médico integral.
• Estar capacitado para realizar programas de prevención a nivel primario, secundario y terciario en lo referente a la salud en las áreas que compiten a la especialidad.
• Tener la capacidad de ilustrar al paciente y a su entorno familiar en lenguaje conciso y comprensible, sobre todo lo relacionado con un tratamiento quirúrgico y sus implicaciones.
El especialista en Cirugía Plástica recibe entrenamiento amplio y suficiente a través de las diferentes rotaciones en las siguientes áreas: manejo integral del paciente quemado, cirugía maxilofacial, cirugía de la mano, cirugía reconstructiva de la extremidad inferior (incluida cadera), malformaciones congénitas, cobertura cutánea de tórax y abdomen, y cirugía estética.
Médico en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas; microcirugía del Hospital Das Clínicas Sao Paulo Brasil, Cirugía Cráneo Facial Labio y Paladar Hendido del Norfolk Virginia U.S.A. Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Reconstructiva Estética Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica, Reconstructiva International Plastic. Reconstructive. Aesthetic surgery.