Deseo mayor información sobre el programa de Especialización en Medicina Física y Rehabilitación
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.

Programa de

Medicina Física
y Rehabilitación
Inscripciones Abiertas
Título
Especialización en Medicina Física y Rehabilitación
Créditos
192
Duración
6 semestres
Nivel de Formación
Especialización
Modalidad
Presencial
Acerca de

Medicina Física y Rehabilitación

El posgrado en Especialización en Medicina Física y Rehabilitación forma expertos capaces de resolver adecuadamente las patologías de los sistemas músculo - esquelético, neuro - muscular, cardio - pulmonar, del desarrollo, de la comunicación; además son competentes en el manejo de dolor y de las incapacidades que estas enfermedades causen de un modo eficiente desde el punto de vista preventivo, curativo y paliativo. El desarrollo científico que ha tenido la Medicina Física y Rehabilitación es impresionante tanto en conocimientos que permiten tener una mejor aproximación a las expectativas y demandas de los pacientes, así como el manejo de sus patologías por medio de procedimientos electrodiagnósticos, cuyo desarrollo ha permitido

acercarse a diagnósticos eran difíciles de esclarecer y establecer. Todos estos avances han ayudado a disminuir las complicaciones de las cirugías del sistema nervioso central y periférico a través de su monitorización. El impacto científico del programa es notorio en la estructuración de Medicina Física y Rehabilitación en los hospitales y clínicas donde tenemos rotaciones periódicas con la organización de actos académicos, reuniones docente asistenciales, club de revista, simposios y ateneos. Socialmente, los especialista en Medicina Física y Rehabilitación pueden mejorar la calidad de vida de muchas personas que, por sus patologías, están en condición de discapacidad o incapacidad; hecho que desequilibra su entorno social, laboral y familiar.

Dirigido a
Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.
Objetivos

La Especialización en Medicina Física y Rehabilitación tiene como objetivos:
• Brindar al residente los conocimientos relacionados con anatomía, fisiología cardiovascular y prescripción del ejercicio, enfermedad cardiovascular, factores de riesgo, pautas de reanimación cardio-pulmonar, ECG normal y patológico, prueba de esfuerzo y protocolos de manejo en los programas de rehabilitación cardíaca.
• Brindar entrenamiento en la evaluación y seguimiento de los pacientes con enfermedad cardiovascular en rehabilitación cardíaca en las diferentes fases.
• Dar pautas de liderazgo en cuanto a la coordinación del grupo interdisciplinario en rehabilitación cardíaca.
• Optimizar y facilitar la prevención, el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los pacientes con enfermedad cardio-vascular que participan en los programas de rehabilitación cardíaca.
• Brindar al Médico Residente los conocimientos que le permitan tener un juicio crítico en la atención de los pacientes con enfermedad cardio-vascular en rehabilitación.
• Brindar las herramientas necesarias para poder establecer criterios de ingreso al programa de rehabilitación cardíaca.
• Mostrar la importancia de la actitud ética frente a la atención de pacientes en rehabilitación cardíaca.
• Brindar conocimiento en cuanto a los fundamentos fisiológicos, metodología y utilidad de los programas de rehabilitación cardíaca.
• Brindar conocimiento con el fin de adquirir habilidades en cuanto a la clasificación del riesgo de los pacientes con enfermedad cardiovascular.

Perfil ocupacional

Al terminar el programa el egresado de la Especialización en Medicina Física y Rehabilitación estará en capacidad de:
• Manejar en forma idónea los problemas físicos del paciente discapacitado teniendo en cuenta su repercusión psicosocial; con base en los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas.
• Planificar, diseñar, administrar y evaluar un programa de atención en rehabilitación, individual y comunitario, a nivel regional.
• Usar los conocimientos teórico - prácticos adquiridos en el desarrollo de una actividad docente en su área de desempeño.
• Desarrollar planes de ampliación de conocimientos teórico - prácticos para mantenerse actualizado en las más recientes técnicas investigativas y de tratamiento para estar acorde con la comunidad científica.
• Adelantar campañas educativas de orientación, atención y divulgación a nivel de la comunidad dentro de la cual se desempeña.
• Desarrollar una gestión administrativa en los diferentes servicios de rehabilitación.
• Ser líder en su comunidad y en el equipo de rehabilitación ofreciendo la mejor atención médica, por medio de su ejemplo, excelencia profesional y autodisciplina.
• Desarrollar los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias para la práctica de la medicina electrodiagnóstico (electromiografía y potenciales evocados).
• Obtener las herramientas para conseguir un buen desempeño como educador en salud.

Información académica

El posgrado realiza actividades asistenciales supervisadas en consulta externa y hospitalización. La revisión de temas se realiza una vez por semana mediante un seminario y durante la práctica se hace el análisis de los estudios de cada paciente en el programa en forma permanente. La revisión de artículos de investigación también se realiza semanalmente.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre
1
Curso básico
Créditos
12
Rehabilitación adultos
Créditos
16
Investigación
Créditos
4
Semestre
2
Rehabilitación integral
Créditos
14
Electrodiagnóstico I
Créditos
14
Investigación
Créditos
4
Semestre
3
Neurología
Créditos
14
Reumatología
Créditos
7
Ortesis y prótesis
Créditos
7
Investigación
Créditos
4
Semestre
4
Habilitación infantil I
Créditos
14
Ortopedia
Créditos
9
ARP
Créditos
5
Investigación
Créditos
4
Semestre
5
Rehabilitación cardíaca
Créditos
14
Electrodiagnóstico II
Créditos
14
Investigación
Créditos
4
Semestre
6
Rehabilitación adultos
Créditos
14
Habilitación infantil II
Créditos
14
Investigación
Créditos
4
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Horarios del Programa
Se ofrece en jornada académica diurna, de tiempo completo y dedicación exclusiva, con duración de tres años (seis semestres).
Inicio de Inscripciones:
Noviembre 15 de 2021
Cierre de inscripciones:
Diciembre 3 de 2021
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Formulario completamente diligenciado.
Fotocopia Diploma y Acta de Grado autenticadas.
Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
Dos fotos tamaño 3x4 cm.
En el caso de los aspirantes extranjeros el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.
Recibo de pago inscripción.
Fotocopia Calificaciones de pregrado autenticadas.
Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
Fotocopia Libreta Militar.
Hoja de Vida
La documentación solicitada la deben entregar en físico en las oficinas de la División de Posgrados, a más tardar el día 3 de diciembre.

Horario: Lunes a viernes de de 9:00 a.m. a 12:00 m y de 3:00 a 4:00p.m.

En caso de no estar en la ciudad de Bogotá, el envío se puede realizar por correo certificado, en sobre sellado marcado con nombre, documento y programa, a la dirección Av. Cra. 9 N. 131 a - 02

El plazo máximo de entrega es el día 3 de diciembre.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Exámenes y pruebas
Fecha de examen Presencial: Diciembre 6 de 2021 / Hora: 2:00 p.m.
Fecha de la prueba psicotécnicas: Diciembre 7 de 2021.
Solo presentarán pruebas las personas que sean citadas a la entrevista, posterior a los resultados del examen escrito.

Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista:
1. Una vez presentado el examen presencial (6 de diciembre), los preseleccionados serán citados a unas pruebas psicotécnicas (7 de diciembre)
Para consultar resultados ingresar a https://www.unbosque.edu.co/inscripciones/estado-admision

2. El listado de preseleccionados a entrevista será publicado indicando la fecha, hora y medio.
https://www.unbosque.edu.co/inscripciones/estado-admision

Las entrevistas se llevarán a cabo el 9 de diciembre de 2021.


Publicación de Admitidos: 11 de diciembre de 2021.
https://www.unbosque.edu.co/inscripciones/estado-admision

Matrículas desde el 13 de diciembre de 2021.


Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ COP 232.000 Los derechos de inscripción no son reembolsables
Inversión Semestral
$18.992.000 COP.
Director Especialización
Dr. Carlos Rangel.
rangel@unbosque.edu.co

Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad El Bosque.

Comparte este contenido en: