Programa de
Snies: 90475.
Registro Calificado: Resolución 572 del 23 de enero de 2017. Vigencia por 7 años.
Programa de
Snies: 90475.
Registro Calificado: Resolución 572 del 23 de enero de 2017. Vigencia por 7 años.
Formación en competencias en el diseño e implementación de la seguridad extremo a extremo de una red de telecomunicaciones,
cumpliendo con la Normatividad de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones.
Objetivo General
Formar especialistas con capacidades para diseñar, integrar, optimizar, solucionar inconvenientes e innovar en tecnologías de seguridad de redes tanto existentes como de última generación, para brindar a las instituciones y empresas de cualquier envergadura redes de dimensiones adecuadas, versátiles y con un mayor grado de asegurabilidad de su información e infraestructura tecnológica, que posteriormente les permitan implantar alternativas para mitigar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que estén presentes en su entorno informático.
Objetivos Específicos
• Generar los conocimientos fundamentales en seguridad de redes, sistemas operativos y servicios.
• Promover y estimular el autoaprendizaje orientado a los procesos de investigación y levantamientos de estado del arte en el área de seguridad de redes telemáticas.
• Generar las competencias necesarias para el diseño y gestión de la seguridad de redes telemáticas.
• Hacer énfasis en la importancia de desarrollar diseños desde la perspectiva de proyectos en los cuales se tienen en cuenta los aspectos técnicos, humanos, legislativos y sociales.
El especialista estará en capacidad de interpretar, argumentar y proponer sobre los temas de la seguridad de redes telemáticas; sus capacidades comunicativas estarán a la altura del entorno profesional donde podrá desempeñarse como: ingeniero, diseñador de seguridad, integrador de tecnologías de seguridad, administrador de la seguridad de Data Centers, consultor en seguridad de redes telemáticas, gerente de seguridad en el área informática e inventor de proyectos de seguridad.
Además, podrá liderar, motivar y supervisar grupos de trabajo multidisciplinarios gracias a las fortalezas con las que contará:
• Diseño de la seguridad de redes siguiendo requerimientos de diferentes servicios y/o estándares.
• Uso de herramientas para la simulación de las redes en distintos escenarios de seguridad.
• Implementación de la seguridad en redes, teniendo en cuenta diferentes opciones tecnológicas y su estado del arte.
• Gestión de la seguridad de redes.
Metodología
La Especialización en Seguridad de Redes Telemáticas tiene una duración de dos semestres divididos en dos módulos cada uno. La duración de cada módulo es de 8 semanas, por lo cual el programa tiene en total 40 semanas y un total de 32 créditos. El total de horas presenciales es de 688 horas –repartida en actividades teóricas y prácticas. Se espera que el estudiante adicione 848 horas de estudio propio comprendidas por lecturas y ejercicios soportados por aulas virtuales, prácticas libres en laboratorio, entre otros.
Áreas de formación:
• Formación fundamental: se compone por los temas que debe conocer y dominar un especialista, como: teoría de la información y criptografía, seguridad de red, seguridad de sistemas operativos y seguridad de aplicaciones.
• Formación aplicada: diseño y gestión de la seguridad de redes a partir de tecnologías tradicionales y emergentes.
• Formación investigativa: metodología para la identificación de problemas de organizaciones reales, propuesta de soluciones, desarrollo de diseños partiendo desde objetivos y teniendo en cuenta requerimientos; identificación del estado del arte asociada al proyecto y generación de documentación de calidad.
• Formación ética-gerencial: gerencia de proyectos y su desarrollo, enmarcados en la normatividad y la responsabilidad ética del ser ante sí, la sociedad y el medio ambiente.